Ualabee, la promesa argentina (y cordobesa) de Forbes, viaja a Madrid para evaluar el mercado español

La app que te permite moverte de forma rápida y segura combinando rutas y horarios de transporte público, que en 2022 fue elegida por Forbes como uno de los 10 emprendimientos con mayor potencial de crecimiento e innovación en Argentina y la región, y que recientemente recibió una inversión del BID LAB y la Municipalidad de Córdoba fue seleccionada para participar de Puentes de Talento, un programa promovido por el BID y el Ayuntamiento de Madrid para sumergir a emprendedores latinoamericanos en el ecosistema de innovación europeo.

Image description

Puentes de Talento es un programa programa promovido y financiado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE), Madrid Innovation, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid que ofrece a emprendedores innovadores de base tecnológica de América Latina y el Caribe (ALC) ocho semanas de inmersión en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, formación y un programa de alumni hasta diciembre de 2023.

Además otras instituciones relevantes como el BID Lab, Impact Hub, Madrid Platform y MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) participan en colaboración con dicho programa, y es así que Ualabee, la startup cordobesa (Argentina), fue seleccionada por el BID Lab, institución que ya había confiado e invertido en el potencial de la startup. 

“Se seleccionaron los jóvenes iberoamericanos con mayor proyección en el mundo de la investigación y del emprendimiento, embajadores de talento capacitados para construir puentes entre Iberoamérica y Madrid”, mencionó el concejal de Innovación y Emprendimiento de Madrid, Ángel Niño, agregando luego: “Compartimos con ellos un objetivo, que es consolidar a Madrid como puerta de entrada a Europa y como enclave prioritario para el emprendimiento global”. 

Cabe reconocer que Ualabee fue elegida entre más de 250 participantes para ser embajadores de Ciudades Sostenibles en Puente de Talento. 

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, por su parte expresó: “Tengo el honor de haber sido seleccionado para participar de este programa. Durante 8 semanas estaré en Madrid descubriendo el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad con Madrid Innovation y de la mano de BID y el Impact Hub Madrid, fortaleciendo las redes entre Europa y Latinoamérica”.

La elegida por Forbes
La revista de negocios Forbes realiza todos los años su ranking de los 10 emprendedores que están cambiando la manera de hacer negocios en el país, y Ualabee es uno de ellos. 

“En Argentina hay mucho talento y muchas ganas de resolver problemas. En un mercado con crisis, también se generan emprendedores con la capacidad y la resiliencia para buscar soluciones innovadoras y desafiar el Status Quo. Así nació Ualabee”, explicó Di Mario. 

Planes para este año
Con una facturación proyectada para 2023 de US$ 1,5 millones y planes de operación en Chile y México, la empresa proyecta los siguientes planes para los próximos años: mejorar los hábitos de movilidad de las personas, logrando alcanzar 20 millones de usuarios para convertirse en uno de los principales players en América Latina en implementar la Movilidad como Servicio. 

Apuntan a mantener operaciones y negocios en las principales ciudades con problemas de tráfico, eficientizando así la red de tránsito de lugares como Ciudad de México, Sao Paulo, Recife, Santiago, Bogotá, entre otras. 

Como objetivo primordial, buscan transformarse en el principal partner comercial para la industria de mapas (Google, Apple, Here Maps) y aportar datos claves para la planificación y monitoreo urbano en 100 ciudades de la región para el 2027. Disminuir la contaminación ambiental a partir del incentivo a una movilidad conectada y con conciencia es otro de los pilares fundamentales que mantiene la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.