Wework Argentina en 2023 lideró las métricas: tuvo la mayor tasa de ocupación (83%) entre los países de la región

A lo largo del 2023, WeWork, compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles, registró un crecimiento del 22% interanual en ocupación, consolidando así su posición de liderazgo entre los países de Latinoamérica hispanohablante en los que opera. La empresa registró en Argentina una ocupación total en sus edificios del 83%, reafirmando así su compromiso con el desarrollo del mercado corporativo argentino.

Image description

“Estamos muy contentos con el crecimiento y el éxito que WeWork Argentina ha logrado a lo largo del 2023. Estos resultados no solo reflejan la fortaleza de la compañía sino que además ponen en evidencia nuestra capacidad para adaptarnos a las nuevas tendencias y prosperar en un entorno sumamente desafiante y en constante evolución”, señala Rocío Robledo, Country manager de WeWork Argentina. 

El número de miembros vigentes en Argentina, es decir, personas que eligen los espacios WeWork para desarrollar su actividad laboral, alcanzó los 4.699 en 2023. De ellos, 2.631 forman parte del segmento pyme o autónomos (56%) y 2.056 son colaboradores de grandes empresas (44%). Las instalaciones que ofrece la compañía están diseñadas para garantizar la comodidad y eficiencia de quienes la eligen sin importar el tamaño de su negocio.

De acuerdo al último estudio Más allá de la Revolución Híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica realizado por WeWork junto a Michael Page, el 78% de los encuestados permanecieron en modelo híbrido y alrededor del 66% lo consideran como su esquema preferido gracias a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en materia de productividad, bienestar personal y satisfacción laboral.

En esta línea, a lo largo de los últimos años, WeWork Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en el volumen de ventas de sus membresías de espacios de trabajo. Durante el 2023, el formato All Access Pass, una oferta diseñada con acceso ilimitado a todas las oficinas de WeWork en Argentina y en el mundo, se posicionó como uno de los productos más elegidos con 2.134 membresías adquiridas.

Además, el uso de oficinas privadas ascendió a los 2.239 escritorios, lo cual refleja una marcada tendencia por parte de las empresas de priorizar la eficiencia de costos. El modelo de negocios de WeWork hace posible que cada vez más empresas puedan ahorrar hasta un 25% en costos operativos, lo que les brinda una mayor disponibilidad de capital para hacer crecer su negocio.

WeWork cuenta con una fuerza laboral integrada por 68 empleados en Argentina comprometidos con la generación de soluciones innovadoras y de vanguardia capaces de dar respuestas a las demandas del mercado laboral.

“Este nuevo año que comienza nos encuentra con expectativas renovadas y con la mirada puesta en continuar ofreciendo soluciones de vanguardia capaces de hacer crecer el negocio de cada vez más empresas en suelo argentino”, finaliza Robledo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.