A cinco meses de cerrar su único local, qué pasará con la marca Louis Vuitton en el país

La etiqueta de lujo bajó las persianas de su pop up en la Argentina en diciembre. Incertidumbre por la presencia de la firma en el país

Image description

A pesar de que, según fuentes de la empresa, Louis Vuitton sigue operando en la Argentina con acciones de marketing y comunicación, el local físico de la marca, que estaba ubicado en el Patio Bullrich, permanece cerrado desde hace ya cinco meses.

El futuro de la compañía de moda en el país se convirtió en un enigma cuando Martín Ortega, hijo de Palito y Evangelina Salazar, publicó un posteo en sus redes sociales en el que su madre se lamentaba por encontrar el local de la marca francesa, con las persianas bajas.

Se trataba de un pop up store que se había inaugurado en 2018 y, según pudo saber El Cronistatenía fecha de vencimiento por políticas de la empresa, ya que este tipo de comercios no pueden estar abiertos por más de tres años.

Sin embargo, aunque desde la compañía de lujo más rica de Europa confirmaron que la marca va a seguir existiendo en la Argentina, su futuro es un tanto incierto ya que, tras cinco meses del cierre de su tienda, aún no se confirmó la apertura de un nuevo local. El negocio del grupo en el país está controlado por la filial brasileña de la compañía francesa.

Si bien esta es la segunda vez que la empresa, que recientemente se convirtió en la primera compañía europea en alcanzar una valuación superior a los u$s 500.000 millones, cierra un local en la Argentina, nunca dejó de operar en el país. De hecho, aseguran que aún mantienen el contacto con su clientela argentina.

La historia de Louis Vuitton en la Argentina

La firma emblemática del gigante de lujo LVMH desembarcó por primera vez en la Argentina en 1995, con una tienda exclusiva en la avenida Alvear, en el barrio porteño de Recoleta. Sin embargo, en 2012, la casa de moda anunció el cierre de su local a causa de la restricción a las importaciones impuestas por el gobierno local.

Seis años después de esta decisión, la compañía de moda francesa volvió a apostar al país y abrió su store en el Patio Bullrich.

La tienda estaba dedicada casi en su totalidad al público femenino, aunque existía la posibilidad de pedir por encargo cualquier producto de la línea de Virgil Abloh, el diseñador que supo ser director creativo de la colección para hombres de Louis Vuitton hasta su muerte en 2021. Sin embargo, los pedidos se demoraban varios meses en llegar al país.

LVMH, la marca de lujo más rica de Europa

Gracias al auge de las ventas de este tipo de artículos de lujo en China y al fortalecimiento del euro, LVMH superó la valuación de u$s 500.000 millones y se convirtió en la primera empresa europea en alcanzar ese hito.

Además, el conglomerado se unió recientemente a las filas de las 10 mayores compañías del mundo, impulsada por un aumento de las ventas en el primer trimestre. El aumento del valor de la empresa incrementó el patrimonio de la persona más rica del mundo, su presidente y CEO, Bernard Arnault, que convirtió LVMH en una potencia mundial mediante una serie de adquisiciones. Su fortuna ascendió a casi u$s 212.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.