Alerta por sequía y "ola de calor": vuelven a bajar las perspectivas de ingreso de dólares

Por la falta de agua en los suelos, las expectativas de ingreso de divisas del agro siguen bajando. Se pueden perder hasta u$s 15.000 millones en la próxima campaña, cuánto representa en relación a este año.

Image description

Frente a este panorama, este lunes, los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizaron las proyecciones para los cultivos que comienzan a sembrarse en esta época del año y, en un contexto que no sólo golpea a los productores agropecuarios del país, sino al principal ingreso de divisas del Banco Central, el resultado es desolador.

De cara a la "cosecha gruesa" la entidad rosarina describió un retraso récord en la implantación de soja por falta de humedad en los suelos y un masivo corrimiento de la siembra del maíz, hacia febrero, con expectativa de que en este período incremente las lluvias.

En la extensa pampa húmeda, hace casi cinco meses que no llueve; las consecuencias fueron representadas por la BCR con un mapa que se pinta de un rojo intenso en el centro país, y plantea tres escenarios posibles, que se alteraran en función de los milímetros de agua que puedan acumular los suelos.

Escenarios 2023

En el mejor de los escenarios, para la soja, la BCR estima un rendimiento de 28,2 quintales por hectárea, una productividad en torno al promedio de los últimos cinco años. En una superficie sembrada de 17,1 millones de hectáreas la producción podría alcanzar a 46,7 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas por encima de lo registrado la campaña anterior.

Para el maíz, se apuntó un rendimiento de 75,8 quintales por hectárea, por debajo del promedio de los últimos cinco años, pero sobre una superficie de 7,9 millones de hectáreas, lo que representa 750.000 hectáreas menos. La producción rondaría las 51,2 millones de toneladas, que serían 100.000 toneladas por encima de lo alcanzado en el ciclo anterior.

En el escenario optimista 36 millones de toneladas quedarían disponibles para exportación. Con esta información, la liquidación de divisas por soja y maíz alcanzaría los u$s 36.119 millones, una caída del 20,9% (u$s 9.560 millones) en relación a exportación de 2022.

Luego en el escenario realista con una marcada caída en la producción respecto al promedio de los últimos cinco años, se estima un rinde de 25 quintales por hectárea para la oleaginosa, cuatro puntos por debajo del promedio; con una cosecha en torno a 40,8 millones de toneladas, 1,4 millones abajo de la campaña anterior.

Por su parte, el rinde de maíz podría ser de 70 quintales por hectárea, en línea con la campaña 2012/13, con una producción de 47,3 millones de toneladas, lo que señala una reducción de 3 millones de toneladas respecto al último ciclo.

En este contexto el ingreso de dólares bajaría a u$s 33.103 millones en 2023, lo que refleja un 27,5% o u$s 12.586 millones menos.

Finalmente, el panorama pesimista, lleva a 20 quintales por hectárea (qq/ha) la producción de soja, 9 puntos por debajo de la marca de los últimos cinco años, lo que daría lugar a una cosecha de 32,1 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos.

En maíz, con un rinde que caería hacia los 62 qq/ha, 16 puntos por debajo del promedio del último lustro y una producción de 41,9 millones de toneladas, la perspectiva también es desoladora. Se trata de 10,8 millones menos que en el ciclo 2021/22, dejando liberadas a la exportación solo 27,5 millones de toneladas.

Así, la peor de las proyecciones, significaría el ingreso de escasos, u$s29.847 millones, una abrupta reducción, del 34,6% o u$s15.842 millones, sobre la proyección inicial de u$s 45.589

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).