Axion Energy vende todas sus estaciones de servicio en Paraguay

La subsidiaria de Pan American Energy Group llegó a un acuerdo con Copetrol, que adquirirá esa unidad de negocio. A su vez, confirmó que la ampliación de su refinería en Campana quedará inaugurada antes de fin de año

Image description

Axion Energy dejará de operar estaciones de servicio en Paraguay. Tras varios meses de negociaciones, la refinadora y comercializadora de hidrocarburos confirmó que llegó a un acuerdo con Copetrol, controlada por el Grupo Zapag, para venderle esta unidad de negocios. Según le confirmaron a El Cronista desde la compañía, esto no implica que abandone completamente este territorio, ya que estas bocas de expendio conservaran el nombre de la marca y, además, continuará como proveedor de combustible de estos locales.

“Es una decisión de negocios, de mercado. Tiene que ver con aprovechar las fortalezas que cada una de estas empresas tiene en Paraguay”, aseguraron desde la subsidiaria de Pan American Energy Group. No obstante, señalaron que no tienen los mismos planes para esta pata del negocio en la Argentina y Uruguay. “Paraguay era el más chico de los tres”, apuntan. La operación involucra alrededor de 50 sucursales –un 3% del market share - entre propias y operadas por terceros, un número menor comparado con las más de 600 que el holding maneja en el país y el centenar en tierras uruguayas.

La parte compradora viene encarando un proceso agresivo de extensión. En junio pasado, rubricó un acuerdo con Petrobras para sumar alrededor de 190 estacionesde la marca brasileña por u$s 383,5 millones. A comienzos de febrero, la Comisión Nacional de Competencia aprobó la operación de concentración.

La marca Axion nació en 2012 cuando Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y ahora llamada BC Energy Investments, y la compañía de origen chino CNOCC compraron los activos de ExxonMobil en estos tres países. El proceso de transformación de las ex estaciones Esso comenzó en 2014. Recién dos años más tarde se inauguró la primera boca de expendio con el nuevo look en territorio paraguayo. En 2017, BP y BC acordaron fusionar PAE y Axion y en marzo del año pasado realizaron la transferencia del fondo de comercio.

Por otro lado, la compañía avanza en su proyecto de expansión de su refinería ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires. Esta inversión de u$s 1500 millones le permitirá incrementar en un 60% su producción de nafta y gasoil. Actualmente tiene una capacidad de unos 95.000 barriles por día. Como parte de este plan, ayer recibió luz verde por parte de la Secretaría de Comercio Exterior y la Secretaría de Industria para importar una planta de tratamiento de gases agrios por 62,5 millones de euros como parte del régimen de “Grandes Proyectos de Inversión”. A su vez, firmó un préstamo de u$s 420 millones con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) con vencimiento final en 2024 para financiar parte del proyecto.

“Nuestro negocio en la Argentina es de crecimiento y esto (la venta de su unidad de estaciones de servicio en Paraguay) es solo una alternativa interesante de mercado”, explicaron desde Axion Energy. Ante la consulta de El Cronista, destacaron que la obra, anunciada en mayo de 2016, se encuentra avanzada en un 80%. Y aventuraron: “Esperamos inaugurarla durante el segundo semestre de 2019, más cerca de fin de año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.