Centímetros cuadrados: ¿Cuánto se puede comprar con los créditos hipotecarios actuales?

En el mercado, apenas cuatro de los diez principales bancos del país ofrecen préstamos para la adquisición de viviendas con garantías hipotecarias. Pero el que necesite financiamiento se encontrará con algunas sorpresas.

Image description

La crisis de acceso a la vivienda, en un contexto afectado por recesión primero y la pandemia después y con una relación entre ingresos y precios de los inmuebles prohibitiva se agrava aún más por la falta de financiamiento.   

Sin crédito

Después de que se destruyó el esquema de créditos UVA, si uno quisiera sacar un crédito bancario, tampoco podría darse el gusto. 

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba al que accedió El Cronista, los créditos hipotecarios que tienen disponibles los principales bancos del país alcanzarían para comprar, como mucho, 22 metros cuadrados. 

Los créditos hipotecarios disponibles alcanzan para comprar como mucho 22 metros cuadrados y en CABA se reduce a apenas siete metros cuadrados.

Según el estudio, las posibilidades en CABA se acotan aún más: en la Capital sólo se podrían comprar siete metros cuadrados.

Quién presta

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba relevó en junio pasado que solamente cuatro entidades de los 10 principales bancos del país tienen líneas hipotecarias disponibles. Se trata de los mismos bancos que lo tenían hace cinco años.

"Todas son instituciones privadas, ya que no hay estatales nacionales que ofrezcan préstamos hipotecarios -señala el informe-. El Banco Nación solamente otorga para ampliar, refaccionar o terminar una vivienda, pero no en carácter de préstamo hipotecario", determinó la investigación del IIE.

Centímetros cuadrados

Según el relevamiento realizado por el subdirector del IIE, Fabio Ventre, y por Agustín Ramírez, los bancos más importantes de la Argentina permitían, hace cinco años, financiar la compra de entre 51 y 127 metros cuadrados edificados en la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy se necesita el equivalente a 29 años de trabajo en el sector formal para comprar una vivienda de 60 metros cuadrados cubiertos en CABA, estimaron Ventre y Ramírez.

Desde el sector público, el Nación sólo otorga préstamos parciales -no hipotecarios- para ampliar, refaccionar o terminar una vivienda.

Y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación no tiene abiertas inscripciones a la línea de créditos de Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear, que aplicaría para la adquisición de viviendas. 

Stock e ingresos

El stock total de estos créditos pasó del 1,3% del PBI en 2018 a apenas 0,6% del PBI el año pasado.

Los 29 años de sueldo para comprar un departamento de 60 metros son cinco más de los que se necesitaban en el 2020, y 19 años más que los requeridos en 2017.

"Con propiedades valuadas en dólares y salarios en un mínimo histórico en esa moneda, cada vez es más difícil acceder a la 'casa propia'", señala el IIE de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

"La situación se agrava al considerar el deterioro de los ingresos de las familias. Desde el 2020, los sueldos de los trabajadores formales privados perdieron 8% de su poder de compra, y los de los informales resignaron un 11%, puesto que en el período ambos crecieron por debajo de la inflación", señalaron los economistas de la entidad.

"En el caso de la compra de una vivienda la pérdida fue significativa, y se aceleró durante julio tras el alza del tipo de cambio paralelo", se indicó en el IIE.

Años por metro cuadrado

Hoy se necesita el equivalente a 29 años de trabajo en el sector formal para comprar una vivienda de 60 metros cuadrados cubiertos en CABA, estimaron Ventre y Ramírez.

"La estimación es suponiendo que los ingresos laborales de un individuo se ahorran completos -señalaron-. Estos 29 años son cinco más de los que se necesitaban en el 2020, y 19 años más que los requeridos en 2017", concluyeron.

Al mismo tiempo, entre 2017 y 2022 el precio del metro cuadrado en CABA medido en dólares se redujo un 8 por ciento.

En tanto, el tipo de cambio paralelo aumentó 1600%, mientras que el aumento de los salarios en pesos fue de sólo un 500% en los cinco años transcurridos, se indica en el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.