Cerraron nuevos acuerdos con el Club de París: la figurita difícil y qué financiamiento se abre

Sergio Massa acordó con tres países el refinanciamiento de la deuda en el marco del acuerdo con el Club de París. Cuál es la figurita difícil

Image description

El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, suscribió este lunes acuerdos bilaterales con tres integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, que supera los u$s 2400 millones. Tras la firma del nuevo convenio alcanzado en 2022, Massa logró sellar acuerdos bilaterales con 15 de los 16 acreedores de la institución; el restante es Japón.

La suscripción de los convenios con España, Francia y Suecia forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con el organismo con sede en París, que se creó en la década de 1950 para tratar, precisamente, el caso de Argentina.

Estos acuerdos se dan en el marco del convenio alcanzado en octubre de 2022 por el cual se reprogramaron el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.

De este modo, se modificó la Declaración Conjunta de 2014 firmada por el entonces ministro y hoy gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que había quedado en mora luego de que Argentina suspendiera los pagos en 2019, en tiempos de la gestión de Nicolás Dujovne.

La deuda con el Club de París
Fueron parte de la ceremonia de firma los embajadores María Jesús Alonso (España), Claudia Scherer-Effosse (Francia) y Anders Carlsson (Suecia), en tanto que Massa estuvo acompañado por su asesor principal en relaciones internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.

Las firmas de estos tres convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido.

El precandidato a Presidente por Unión por la Patria manifestó que estos acuerdos permitirán garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y, con ello, sostener la recuperación económica.

Asimismo, destacó la relevancia de los convenios como parte del proceso de ordenamiento macroeconómico que permitirá tanto al sector público como privado conseguir financiamiento para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura que aumentarán la competitividad de la economía nacional, al tiempo que promoverán exportaciones de bienes y servicios regionales.

Massa añadió: "Cumplimos una meta importante en nuestra hoja de ruta para ordenar y regularizar las relaciones financieras internacionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.