Crisis en Venezuela: el titular de la Asamblea se autoproclamó presidente, pero Maduro resiste

Hay masivas manifestaciones a favor de uno y otro, con muertos e incidentes. Juan Guaidó fue reconocido como “presidente legítimo” por EEUU, la Argentina, Brasil y otros países de la región. Y el Gobierno de Trump advirtió que analiza “todas las opciones” si Maduro reprime las protestas en su contra. Rusia respalda al gobierno chavista.

Image description

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidójuró como presidenteencargado de Venezuela en un acto en la plaza Juan Pablo II de la ciudad de Chacao. Sin embargo, Nicolás Maduro  también resiste como presidente y, de hecho, anunció la ruptura de las relaciones diplmáticas entre su país y Estados Unidos.

Mientras, en las calles hay masivas manifestaciones a favor de uno y otro, en las que se registraron enfrentamientos y que, según la prensa venezolana, ya dejaron por lo menos cuatro muertos.

"Ante Dios todopoderoso, Venezuela, en respeto a mis colegas de la Asamblea Nacional juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela", expresó.

Poco después de la autoproclamación, Guaidó fue reconocido como presidente legítimo por los gobiernos de Estados Unidos, la Argentina, Brasil y otros países de la región.

El gobierno de Donald Trump fue más allá. "Si Maduro y sus secuaces eligen responder con la violencia, si deciden hacer daño a cualquiera de los miembros de la Asamblea Nacional, todas las opciones están sobre la mesa para Estados Unidos con respecto a las medidas que se puedan tomar", dijo a los periodistas un alto funcionario citado por agencias internacionales. Ya antes, Mike Pompeo, el jefe de la diplomacia norteamericana, le había pedido a Maduro "que se haga a un lado".

Del otro lado, Rusia expresó su respaldo a Maduro a través de declaraciones del senador Andréi Klímov difundidas por la agencia RT. Hasta el momento, no hubo un pronunciamiento de China, otro socio de peso de Venezuela.

La oposición venezolana no recoce como legítima la presidencia de Nicolás Maduro, a quien consideran un "usurpador"  y a su gobierno "de facto".

El acto se realizó en el contexto de movilizaciones populares en contra de Maduro y en un ambiente de violencia, con represión policial y varios muertos.

La posición de la Corte

Desde la Corte Suprema advirtieron, sin embargo, que declararán nulo cualquier hecho realizado por la Asamblea Nacional a la que no reconocen.

Señalaron que la declaración constituye una “usurpación de competencias” exclusivas del presidente de la República y una "violación de la Constitución" y ratificaron “la inconstitucionalidad de los actos de la AN” y "el desacato”.

Además,  ordenó investigar penalmente a los integrantes del Parlamento.

Declaraciones de Trump

El gobierno estadounidense de Donald Trump ya confirmó que reconoce la presidencia de Guaidó.

“Hoy, reconozco oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”, afirmó Trump.

“En su papel como la única rama legítima de Gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución del país para declarar ilegítimo a Nicolás Maduro y, por tanto, la oficina del presidente vacante”, agregó.

Trump alertó de que seguirá empleando “el peso completo del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana”, dando a entender que prescindirá de cualquier acción armada.

Instó también a los “Gobiernos en las Américas” a reconocerlo y a trabajar “constructivamente con ellos para apoyar sus esfuerzos para restaurar la legitimidad constitucional”.

El anuncio llega un día después de que el senador republicano Marco Rubio se reuniera con Trump y le pidiera precisamente reconocer a Guaidó.

Cautela en la ONU

Desde la ONU, en cambio prima la cautela y el llamado es a evitar por parte de “ambos bandos” una escalada de la violencia política.

"Estamos siguiendo los acontecimientos de cerca. Está claro, como hemos dicho anteriormente, que queremos que los varios grupos sobre el terreno rebajen las tensiones y hagan todos los esfuerzos para evitar una escalada”, señaló el portavoz Farhan Haq.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.