Cuántos días de trabajo son necesarios para pagar el alquiler

Se comparan los datos de un sueldo pretendido medio y el valor de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires. Los alquileres subieron 250% en un año

Image description

La Ley de Alquileres desvirtuó al mercado locativo. La oferta de departamentos hoy alcanza su piso histórico y los precios se dispararon y subieron el doble que la inflación en solo un año. En este escenario complejo, se necesita trabajar casi un mes completo -tomando en cuenta los días hábiles- simplemente para pagar el alquiler.

Tomando el salario promedio pretendido de $ 338.840, según indica el estudio del mercado laboral de Bumeran y los datos relevados por Zonaprop que estiman un valor de $ 198.873 para un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires, son necesarios 18 días de trabajo para abonar el alquiler.

El dato preocupa si se tiene en cuenta que, cada mes, tiene un promedio de 20 días hábiles. Es decir que se destinaría casi la totalidad de estas jornadas solamente para pagar un departamento promedio de 50 metros cuadrados.

Lo cierto es que, con la inflación más alta de las últimas tres décadas -en agosto se disparó al 12,4% y acumula un alza del 124,4% interanual, según el Indec-, el escenario económico se vuelve cada vez más complejo.

En pocas líneas, los salarios pierden contra la inflación y afectan de manera directa a quienes tienen que alquilar. Además, ante la poca oferta, los precios de los alquileres se dispararon en promedio un 250% solo en un año en la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, la situación se agravó en el último año. Si se toman los valores de agosto 2022, la comparación entre salario pretendido y alquiler promedio arrojaban un total de 14 días de trabajo para pagar el alquiler. Y es que, en aquel momento, el sueldo medio era de $ 158.616 y el precio promedio para un departamento de dos ambientes estaba en $ 74.577.

Alquileres más difíciles para juniors

Del relevamiento del mercado laboral, también surge que estos valores cambian según la jerarquía, las responsabilidades, la antigüedad y las tareas alcanzadas por el rol. En cada caso, el salario es distinto y, por lo tanto, cambia la cantidad de días necesarios para alcanzar el valor del alquiler.

En el rango de puestos junior, es decir los más jóvenes que recién tienen entre un año y tres de experiencia en el mercado laboral, el salario medio pretendido es de $ 227.862. Por lo que afrontar el gasto de un alquiler le representa más del su sueldo, es decir, 26 días de trabajo. Esto afecta sobre todo a los jóvenes que buscan independizarse.

El informe de Bumeran muestra que en el caso del segmento de jefes o supervisores, los salarios pedidos alcanzan los $ 533.130. El alquiler de un departamento en CABA de dos ambientes significan 11 días de trabajo.

Qué pasa con las mujeres

Otro dato relevante es que a las mujeres les cuesta más pagar el alquiler que a los hombres. Esto se debe a que, actualmente y según el informe de Bumeran, los hombres pretenden remuneraciones de $ 353.891, un 19,24% más que las mujeres, que solicitan salarios promedio de $ 296.780.

Esto se traduce en que, mientras que a los hombres cubrir el alquiler les lleva 18 días aproximadamente, a las mujeres les representa casi dos días más, es decir, 20 días en total (un mes completo en días hábiles).

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.