Diputados retoma el debate por la Ley de Alquileres con un escenario dividido

A una semana de su aprobación en el Senado, el texto volvió a la Cámara baja y, ahora, sus miembros deberán definir si insisten con la versión impulsada por la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, o bien, inclinarse por el texto que promovió el Frente de Todos

Image description

Diputados inicia hoy el debate en comisión de la reforma de la Ley de Alquileres. A una semana de su aprobación en el Senado, el texto volvió a la Cámara baja y, ahora, sus miembros deberán definir si insisten con la versión impulsada por la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, o bien, se inclinan por el texto que promovió el Frente de Todos. ¿Cuáles son las principales diferencias?

Hace algo más de un mes, las bancadas de la oposición, con Juntos por el Cambio a la cabeza, forzaron una sesión especial en Diputados para avanzar con una reforma a la Ley de Alquileres sancionada en el año 2020. En esa instancia, el grueso de los bloques logró la media sanción del texto que lleva a dos años la duración de los contratos (en la actualidad duran tres).

Asimismo, la iniciativa establece que los períodos de ajuste del valor del contrato se acuerden entre las partes por intervalos no inferiores a cuatro meses. De acuerdo a la normativa vigente, esa actualización es anual.

Por último, la versión aprobada en Diputados modifica la fórmula de actualización del monto del alquiler. Mientras que la ley actual establece que se compone por una combinación de los índices IPC y Ripte (mitad y mitad), la media sanción plantea que las partes elijan libremente un índice dentro de un menú de opciones.

Ese menú incluye: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de esos índices.

Ahora bien, la semana pasada, gracias al acompañamiento del grueso de las bancadas minoritarias -salvo el de la schiarettista Alejandra Vigo- el Frente de Todos en el Senado logró aprobar otro texto, que difiere del girado por Diputados.

Entre los puntos salientes, la media sanción mantiene los tres años de duración de los contratos. Al mismo tiempo, habilita a una actualización semestral del monto del alquiler. Y fija como índice de actualización el coeficiente Casa Propia, que elabora el Ministerio de Hábitat.

Este coeficiente toma el indicador más bajo entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Ley de Alquileres: cómo sigue el debate en Diputados

En el plenario convocado para hoy a las 12.30, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General analizarán ambos proyectos. 

Según pudo saber El Cronista, el Frente de Todos no descarta dejar listo hoy mismo la firma de los dictámenes, con la mira puesta en alzarse con el dictamen de mayoría. 

Por estas horas, además de Juntos por el Cambio, la diputada de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño, se inclinará por el dictamen que plantea insistir con la media sanción de Diputados. En la sesión del 23, ella acompañó esa reforma. 

La primera duda es qué hará el schiarettista Ignacio García Aresca. Él votó con Juntos por el Cambio en la sesión de Diputados y su par en el Senado, Vigo, se opuso a la versión del Frente de Todos. Con ese antecedente, Aresca debería firmar en igual sentido que Camaño y JxC. Pero desde su entorno no lo confirmaron.

La otra gran incógnita es qué hará Provincias Unidas, que tiene un diputado en la comisión de Presupuesto: Diego Sartori. ¿Por qué la duda? Es que, en Diputados, ese espacio votó en tándem con la oposición pero, en el Senado, votó con el oficialismo. En diálogo con este medio, desde esa bancada que reúne a cuatro diputados dijeron que están estudiando el tema.

Así las cosas, el oficialismo apunta a celebrar una sesión antes de las elecciones generales del 22 de octubre. ¿Incluirá ese tema? Por ahora, no hay nada confirmado. Pero lo cierto es que el futuro de la ley es una incógnita. Resta saber qué harán bloques minoritarios como la Izquierda y el Socialismo para saber qué dictamen se impondrá en el recinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevallende: el primer parque comercial de Córdoba empieza a tomar forma (con lotes disponibles desde US$ 250 el m2)

(Por Julieta Romanazzi) En Villa Allende, más precisamente al lado del driving, comenzó hace un par de años a desarrollarse un proyecto inédito en la provincia: Nuevallende, el primer parque comercial de Córdoba y un emprendimiento de 5 hectáreas, subdivididas en 18 lotes para uso comercial. Hoy ya inauguró su etapa urbanística, y solo resta que sus propietarios avancen con sus proyectos inmobiliarios.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.