"Dólar abajo de $ 400 e inflación a 90%": el pronóstico 'final' del gurú de la City

El analista financiero Salvador di Stefano afirmó que el escenario actual en Argentina requerirá más que medidas económicas para de ser revertido: "El problema es político, falta confianza".

Image description

La crisis económica sigue espiralizándose y las preocupaciones entre los ahorristas e inversores por las condiciones macroeconómicas son cada vez mayores. Entre las temáticas más nombradas para la sostenibilidad del poder adquisitivo aparecen el dólar y la inflación.


La primera creció sustancialmente desde asumida Silvina Batakis en el Ministerio de Economía. Desde los $ 239 que marcaba la jornada anterior a su asunción, esta se posiciona cercana a valores de $ 272 para la venta. Los dólares financieros también evolucionaron ampliamente, lo que significó que una presión para posicionarse cerca de los $ 300.

Por otro lado, de mínima, la inflación este año llegará al 62% como estima el Gobierno pero podría alcanzar el 100% según las proyecciones más pesimistas mientras que de acuerdo al consenso de los analistas se acercará al 80 por ciento

Ante estos parámetros, el analista financiero Salvador di Stefano afirmó que el escenario actual en Argentina requerirá más que medidas económicas para de ser revertido: "Por más voluntad que pongan los funcionarios de economía y el Banco Central el problema es político, falta confianza, si alguien la consigue acercarla a Balcarce 50".

El pronóstico del gurú de la city para la inflación y el dólar

La ministra de Economía, Silvina Batakis, asumió a su cargo una semana atrás y la incertidumbre de los ahorristas e inversores se reduce a si el cambio de equipo económico podrá ser suficiente para cambiar la inercia de la crisis económica que se profundizó en los últimos meses.

En ese sentido, este lunes anunció una serie de políticas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal y calmar a los mercados financieros. Sin embargo, añadió que el tipo de cambio multilateral "sigue siendo de equilibrio". A pesar de las medidas de recorte del gasto público y de tasas reales positivas, los mercados cerraron en baja debido a que persiste el clima de desconfianza.

Así, di Stefano explicó que el ofrecimiento de una nueva política monetaria mas no una cambiaria, "lo mejor que nos puede pasar es una inflación del 90% anual y el dólar debajo de los $ 400".

En cuanto a la suba generalizada de precios, aclaró: "La tasa de interés será más elevada, no sabemos si positiva contra la inflación, pero será alta. Esto nos empuja a una recesión y problemas en la cadena de pagos".

"La inflación no se detendrá ya que muchos productos locales tienen componentes importados y la importación, al estar cerrada, estos productos no tienen precio de reposición", agregó en su columna publicada en Ámbito.

Para ello, dijo que sería vital una unificación de criterios en el Gobierno y que este logre "un estricto control de caja, baje los niveles de emisión a la mínima expresión y, por algún medio que desconozco, pueda incrementar las reservas".

Sin embargo, catalogó estas metas como ambiciosas y estimó así un escenario inflacionario alto, un tipo de cambio planchado y tasas referenciales altas: "Los tres componentes de una recesión inevitable".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.