Dólar blue a $ 337: la presión no cede y alcanza un nuevo récord histórico

La divisa en el mercado informal avanza $20 este jueves y acumula un incremento de casi $ 100 en julio. Las cotizaciones financieras también suben con fuerza y rozan los $ 340. La brecha cambiaria se amplía por encima de 160% y el BCRA volvió a vender reservas.

Image description

La turbulencia financiera que atraviesa el país volvió a reflejarse con suma nitidez este jueves en la escalada del dólar. Las cotizaciones paralelas de la divisa estadounidense se encuentran inmersas en un vertiginoso rally alcista al que ya nadie se anima a ponerle techo.

El dólar blue se dispara este jueves a $ 332 para la compra y $ 337 para la venta. De esta manera, la divisa que se opera en el mercado informal acumula un avance de $ 20 hoy y de $ 99 desde que empezó el corriente mes. La brecha cambiaria se amplía así a 160%, niveles récord para los últimos 30 años.

El dólar blue anota así un incremento del 41% desde que comenzó el mes, la suba porcentual más alta para la divisa desde la salida de la convertibilidad. 

El estrés cambiario que se desató en junio y que aún persiste también se ve en las cotizaciones financieras. El dólar MEP se dispara este jueves 7,9% hasta $ 327,94, mientras que el contado con liquidación vía bonos avanza 9,4%, a $ 337,63. El contado con liqui a través de Cedear, por su parte, avanza 9,1% hasta $ 340,24.  

¿Récord absoluto?

Tanto el dólar blue como las cotizaciones financieras marcan en estas horas nuevos récords históricos nominales. Pero también se acercan a sus máximos en términos reales. 

Según calculó la consultora Equilibra, los niveles récord de $ 195 de octubre de 2020 hoy equivaldrían a unos $ 328, por lo que las cotizaciones estarían reflejando niveles todavía superiores de estrés.

Para Fernando Marull, en cambio, el dólar paralelo todavía se encuentra debajo del récord de 2020. Según calculó el economista y director de FMyA, los $ 200 de aquel mes ajustados por inflación local, externa y monedas de nuestros socios equivaldrían hoy a $ 387. Esto implica que las cotizaciones financieras y el dólar blue debería continuar avanzando para marcar nuevos récords históricos en términos reales.

Acelerando el crawling

El dólar mayorista también avanzó aunque lo hizo a un ritmo sustancialmente menor. El incremento convalidado por el Banco Central este jueves fue de 20 centavos, por lo que alcanzó los $ 129,58 por unidad.

El BCRA viene acelerando fuerte el ritmo de devaluación en las últimas semanas. Estimaciones privadas, de hecho, ya calculan que el ritmo de crawling peg anualizado venía corriendo a ritmos cercanos al 90%.

Es la emisión

"El tipo de cambio implícito en los activos financieros refleja principalmente el exceso de emisión monetaria para financiar el déficit del Tesoro y, más recientemente, para sostener las valuaciones de los bonos en pesos", explicó Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores.

Y mirando hacia adelante, consideró que "la prioridad tiene que ser plantear un sendero fiscal que permita poner un freno sostenible a la emisión monetaria, ya que eso es lo que se necesita para tener a los tipos de cambio financieros bajo control en este contexto".

Por último, argumentó que "mover el tipo de cambio oficial puede ayudar a reducir la brecha, pero en la medida en que no se frene este ritmo de emisión el alivio será transitorio".

Más ventas del BCRA

Otro dato saliente de la jornada es que el Banco Central debió volver a vender dólares de sus reservas. La entidad que preside Miguel Pesce terminó la rueda de hoy con un rojo de casi u$s 50 millones, cifra similar a la demanda de divisas para la importación de energía.

De esta manera, la autoridad monetaria acumula este mes ventas por u$s 980 millones y complica así el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas pactada con el FMI para el tercer trimestre del año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.