Dólar blue: los autos se pagan 30% más baratos que hace un mes con 'billetes en la mano'

Se sintió el efecto dólar en el mercado automotor. Subió 8,8% la venta de 0 km. en el julio y 16,8% versus ese mes de 2021. Compradores con dólares billete aprovecharon la brecha cambiaria y con los pesos conseguidos por la venta en blue, invirtieron en autos.

Image description

La escalada del dólar se sintió en el mercado automotor en julio. Subió 8,8% la venta de 0 km. en el mes y 16,8% versus julio de 2021. Muchos compradores con dólares billete aprovecharon la brecha cambiaria e invirtieron en autos y camionetas, un mercado con alta demanda y oferta todavía restringida.

 Según los datos informados por la Asociación de Concesionarios (Acara), el número de vehículos patentados durante julio ascendió a 38.561 unidades. En los siete meses acumulados del año se patentaron 248.532 unidades, un 2% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 243.736 vehículos. 

 El presidente de Acara, Ricardo Salomé resaltó que "estamos ante una verdadera oportunidad para adquirir un vehículo y que este un buen momento para comprar para quien tiene algún ahorro porque puede generarse beneficios múltiples, adquiriendo un vehículo un 30% más barato en dólares de lo que estaba hace algunas semanas, y poder preservar el valor de ese capital".

Tomando como ejemplo los dos vehículos más vendidos en el mes, esa ventaja para quienes tienen ahorros en dólares es clara y aun se mantiene a pesar de la caída en la divisa de los últimos días.

El Fiat Cronos fue el auto más vendido del mes con 2.975 unidades patentadas. Según la lista sugerida por la propia terminal, el precio del modelo más barato (el Attractive 1.3) fue de $2.873.400. El 1° de julio, se necesitaban unos 12.000 dólares para comprarlo si se tenían billetes y se cambiaban al blue. La semana pasada, bastaron u$s 8500.

 El segundo auto más vendido fue el Peugeot 208, del que se patentaron 2.761. En julio, el precio de ese vehículo arrancaba en $ 3.422.100 (en la versión Like 1.2L AM23). A comienzo de mes se necesitaba tener alrededor de u$s 14.400 mientras que en la última semana de julio, eran suficientes u$s 10.125.

Salomé agregó que "los recientes cambios políticos son un hecho esperanzador y hoy ha sido un día positivo, con una buena reacción de los mercados y una baja sensible de la divisa con lo cual somos optimistas y seguimos manteniendo las previsiones iniciales del año de que finalizaremos el mismo con 200.000 unidades de patentamientos nacionales y otras 200.000 importadas de piso".

De hecho, el peso de los autos nacionales en las ventas de 0km. cambió radicalmente como consecuencia de las trabas para importar. Hoy 58% de los autos que se venden son nacionales. Hace un año, era el 48%.

Salomé advirtió igualmente que el sector de concesionarios, "hoy están trabajando sólo al 40% de su capacidad, con el perjuicio económico que eso genera. Más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país con lo cual, para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy puede renovarse". 

"También hay financiación disponible en muchas terminales a tasas reducidas y totalmente subsidiadas por las marcas, lo que representa también una vía de acceso por debajo de la inflación. Toda la cadena de valor está haciendo un gran esfuerzo para que el año que viene podamos alcanzar una expectativa de crecimiento del 10%", terminó Salomé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.