Dólar soja y el colchón de reservas: cuánto puede sumar en octubre tras la prórroga

La quinta edición del programa movilizó más de 4,5 millones de toneladas en el mercado local y exportó más de 1 millón de toneladas; el efecto en la recaudación de AFIP

Image description

Aun con una dinámica mucho más baja a las iniciales, el nuevo esquema que lanzó el Gobierno para incentivar la liquidación de soja se convirtió en un aliciente para comenzar a compensar el alivio fiscal que Economía dispuso tras los resultados de las PASO para mejorar los ingresos de distintos sectores sociales.

El nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE) con un 25% de "libre disponibilidad" de divisas, movilizó más de 4,5 millones de toneladas (Mt) en el mercado local y casi 1 Mt en ventas al exterior por un total de u$s 1700 millones.

Del total anotado la mayor cantidad corresponde a poroto de soja (792.604 ton), seguido por subproductos (133.754 ton), aceite (7.744 ton) y soja desactivada (142 ton). "La distribución de las DJVE se explica debido a que la relación de precios favoreció relativamente más a la exportación de poroto sin procesar que a la industria, cuyos márgenes brutos continuaron hundidos es terreno negativo", explicó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En términos monetarios, la reinstauración del PIE fue menos dinámica a las versiones anteriores sin embargo resultó clave para apuntalar la recaudación por Derechos a la Exportación (DEX), a través del estímulo que generó para anotar ventas externas ante una mayor comercialización de soja o fijación de precios por parte de los productores en el mercado interno.

Según las estimaciones de la BCR - considerando únicamente la soja de origen nacional-, el programa aportó 159 millones de dólares en carácter de DEX, principalmente por poroto de soja.

Cobertura para el alivio fiscal

Aunque refleja un fuerte contraste en relación a lo que representó en 2022, cuando el sector anotó un récord histórico de u$s 8.163 de liquidación, el número se volvió atractivo para el gabinete que lidera Sergio Massa y su plan de alivio fiscal en la recta final hacia la contienda electoral de octubre.

En ese sentido, el Gobierno es optimista en relación a la recaudación que, sin contar los tributos del comercio exterior, puede superar los $ 4,1 billones. "Los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%", precisó Guillermo Michel, titular de la Aduana.

En relación al programa Compre sin IVA si bien ajusta la recaudación a partir de la exención en los sectores de menores ingresos apunta la "expansión de la base imponible al haber un mayor blanqueo de la economía", señaló el funcionario.

Los datos oficiales indican que, hasta el viernes 13.794.591 de personas accedieron al beneficio por $ 21.300 millones.

Para solventar los últimos anuncios, el equipo económico pone la expectativa en el Impuesto PAÍS que, en agosto, reflejó un alza de 506% en la comparación interanual y, por otro lado, continúa apostando a la soja.

De cara a la continuidad del esquema en octubre, se estima que existen 3,9 Mt de soja. De las 23,4 Mt de grano argentino que se consumirían en la campaña (20 Mt de producción y 3,4 Mt que se arrastraban de las campañas previas), ya se han comercializado 14,9 Mt. y se proyecta que 4,7 Mt serán utilizadas como semilla, balanceados y otros usos.

En ese sentido, la disponibilidad de menos de 4 Mt para comercializar en octubre baja la expectativa de liquidación de divisas a sólo u$s 1200 millones, aún así, continúa siendo alentadora por la restricción que persiste en el Banco Central en un mes donde la Argentina debe comenzar a cumplir con pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.