El BCRA redujo 10% la base monetaria en 3 días para intentar calmar al billete

Apuesta a secar al mercado de pesos, otra vez, para limitar la renacida volatilidad cambiaria que ayer hizo subir 3,96% al dólar. La entidad conducida por Guido Sandleris retiró más de $ 135.000 millones de circulación.

Image description

El Banco Central (BCRA) apuesta a secar al mercado de pesos, otra vez, para limitar la renacida volatilidad cambiaria que ayer hizo subir 3,96% al dólar. La entidad conducida por Guido Sandleris retiró más de $ 135.000 millones de circulación en sus últimas tres licitaciones diarias de Leliq, casi el 10% de la base monetaria.

La entidad confía en que de esa manera la presión sobre el dólar disminuya, pero analistas entienden que el contexto internacional y las encuestas electorales lo complican.

En su licitación de Leliq de ayer el BCRA sorprendió al mercado al colocar un total de $ 220.977 millones: el monto efectivo nominal más grande colocado en una sola rueda desde el inicio de este esquema monetario.

Vencían $ 158.049 millones en el día, por lo que al cierre de la rueda había $ 62.928 millones menos en la calle. También la cifra nominal más alta desde que persigue metas de agregados monetarios.

En sólo tres días, en los que el dólar acumuló un avance de 8,2%, Sandleris y los suyos respondieron así reduciendo la base monetaria en casi 10% (9,55% para ser exactos). La tasa saltó 131 puntos básicos ayer a 51,86%.

Aunque complementada -según operadores, el BCRA no comenta sus actividades en esa plaza- con algunas ventas en el mercado de futuros, la esperanza oficial está puesta en la principal herramienta que maneja, regular la cantidad de pesos.

En la entidad reconocieron a El Cronista que responden así a la volatilidad cambiaria y los datos negativos de inflación y le bajaron el tono al poco efecto que tuvo la reacción oficial en el mercado.

"El efecto no es inmediato", dijeron desde la calle Balcarce. De hecho, tras conocerse el resultado de la licitación de Leliq, el dólar mayorista sumó casi un peso más, desde $ 41,54 al $ 42,39 al que cerró. "Es un mercado muy chico",argumentaron.

Analistas evaluaban el rol del BCRA como un volantazo respecto de la promesa de sobrecumplir la meta de base monetaria de marzo en al menos $ 43.000 millones. "Si en todas las ruedas que quedan en el mes el BCRA sólo renueva los vencimientos, sin contraer más, termina sobrecumpliendo por $ 63.000 millones", calculó Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma.

Sin embargo, en el mercado no creen que el BCRA tenga en la mano todas las palancas que pueden decidir la suerte del dólar: encuestas complicadas para el oficialismo y un mundo volátil.

"Si tenés volatilidad de mercados globales y el PBI afectado por riesgo político, no hay mucho que hacer", dijo Federico Furiase de EcoGo. "Ahora, si esos dos factores se estabilizan, la tasa real ahora es mucho más atractiva y el tipo de cambio también, eso debería mejorar el interés por quedarse en pesos", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.