El Gobierno obtuvo apoyo político para avanzar con el Presupuesto 2019

En la búsqueda de mostrar capacidad de gobernabilidad ante los mercados, Macri obtuvo la promesa de mandatarios del PJ de que no obstruirán su tratamiento.

Image description

Finalmente, el Gobierno nacional obtuvo el apoyo de buena parte de los gobernadores para avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2019. En la tarde de ayer, el Presidente Mauricio Macri se reunió con 19 gobernadores oficialistas y opositores en el salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada en donde obtuvo la imagen con la que buscan generar tranquilidad a los mercados.

Luego de una larga jornada de deliberaciones que incluyó un encuentro de los jefes de estados provinciales opositores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), del cual participó el ministro de Interior, Vivienda y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y que luego continuó con casi todos los gobernadores en la Rosada con el presidente Macri, el Gobierno obtuvo la foto y los dichos de buena parte de los mandatarios peronistas de un consenso primario que la Argentina "necesita" contar con una ley de presupuesto y, además, de acompañar un presupuesto con "equilibrio primario".

Hasta uno de los gobernadores opositores más férreos, como el pampeano Carlos Verna, quien había dicho que sus legisladores no iban a acompañar el proyecto en el recinto, tuvo que reconocer, de todas formas, a la salida del encuentro del CFI : "nosotros -por los gobernadores peronistas- no vamos a dejar al país sin presupuesto". Por si alguien pensó que era una señal de acercamiento del dirigente justicialista con la Casa Rosada, luego agregó "como hizo Macri con Carrió en 2009", año en que el gobierno de Cristina Kirchner no obtuvo la aprobación de la norma.

Verna también había puesto un poco de "picante" al encuentro con sus pares, en especial, le apuntó al sector más dialoguista personificado en las figuras del sanjuanino Sergio Uñac, el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuela Urtubey. "Hay algunos gobernadores que están más cerca de Macri que de Perón", soltó el dirigente mientras se encaminaba al séptimo piso del edificio emplazado en el microcentro.

Le realizarán una serie de estudios complementarios a media mañana. El ministro de Hacienda fue ingresado anoche al Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento por un fuerte dolor abdominal y torácico.

A pocas cuadras de allí, en el CCK, el Gobierno arengaba a sus funcionarios para enfrentar "lo que viene", en una reunión de Gabinete ampliado en donde uno de los referentes de la coalición Cambiemos soltó frente a funcionarios que llegan hasta el cargo de directores una frase que resonó fuerte: "No se confundan, ustedes no son funcionarios, son militantes y tiene que militar las políticas de este Gobierno".

Aunque la foto que se buscaba para generar un halo de confianza en medio de las negociaciones con el FMI respecto de la capacidad de acción del Ejecutivo nacional de realizar un ajuste y alcanzar la tan mentada meta del déficit 0% en 2019, eso no necesariamente significa que el documento pasará sin problemas por el Congreso de la Nación.

Por las dudas, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, uno de los líderes del grupo dialoguista, señaló en conferencia de prensa que "el presupuesto con equilibrio es necesario pero no suficiente. El debate se va a dar en el Congreso. Nosotros lo que estamos haciendo es dando el marco de consenso político".

En la misma línea el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, dijo que "es importante que el Presupuesto tenga un ajuste equitativo con equilibrio fiscal". Pero repitió un concepto similar al de Urtubey cuando señaló que "es bueno dialogar antes para trabajar con nuestros técnicos para que el presupuesto pase por el Congreso sin mayores inconvenientes. Pero se va a discutir en el Congreso".

Mientras en Balcarce 50 se mostraban contentos con el resultado de la jornada, tampoco reinaba la euforia. "Lo más importante de hoy es el apoyo político", señalaban en el entorno de un ministro. El propio Frigerio lo había adelantado en la puerta del CFI cuando señaló que "el partido termina en el Congreso. Pero el balance es positivo. Encontramos oídos receptivos en todos los gobernadores con respecto a tener un presupuesto que vaya hacia el equilibrio fiscal. Ahora hay que seguir negociando. Pero hay apoyo político de la mayoría".

La mayoría fue la que estuvo en la Casa Rosada, mientras que la minoría quedó representada por Alicia Kirchner, Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá, quienes habían estado por la mañana en el CFI con el ministro Frigerio pero desistieron de participar del encuentro con el Presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.