El Indec dejaría de depender de Hacienda, pero lo controlarán cuatro carteras

Para ingresar a la OCDE, el Gobierno buscará mostrar independencia del Indec. Fue uno de los pedidos de este grupo de países. El proyecto lo nuclean en Jefatura de Gabinete.

Image description

Los proyectos eran dos, pero finalmente fueron nucleados en uno. Para eso desde Jefatura de Gabinete trabajaron en las últimas semanas en unificar los bocetos elaborados desde Hacienda y por el propio Indec. Un objetivo que comparten ambos es buscar, al menos en la norma escrita, que el instituto de estadísticas deje de estar bajo la órbita del Ministerio hoy a cargo de Nicolás Dujovne.

No es casual: uno de los pedidos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para aceptar a la Argentina como miembro de este grupo de países es precisamente correr al instituto de estadísticas de las injerencias políticas del Gobierno de turno. Por ese motivo, lo impulsado desde el Indec como desde Hacienda, ahora en el proyecto unificado en el que avanzó Fernando Sánchez, ex diputado que trabaja ahora con Marcos Peña, ya no lo estará. No obstante, para que se dé en la realidad, habrá que evaluarlo en el transcurso de los años.

La pulseada en la interna entre Hacienda y el Indec la ganó más el Ministerio, en relación al proyecto final del Gobierno: está más en línea con los presentados por el equipo de Dujovne. No obstante, ambos tienen varios puntos en común.

Desde el Indec sólo marcaron ayer que no harían comentarios. Una alta fuente Hacienda, en cambio, aseguró que el proyecto en danza, al que accedió El Cronista de una fuente de Jefatura de Gabinete, propone que el Indec dependa directamente del Poder Ejecutivo, es decir, del Presidente de la Nación. "Es una figura similar al de la AFIP y a la del Banco Central", explicó. Una explicación que al analizar la historia argentina pierde un poco de fuerza.

De hecho, uno de los artículos del proyecto marca que el Indec será un "organismo descentralizado en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, con personería jurídica propia, independencia funcional y autonomía financiera". La autarquía e independencia son clave.

Además, busca que los cargos estén concursados, hecho que hoy no ocurre (aunque para cumplir con este requisito bastaría con llamar a concurso en el esquema actual). Los directores hoy están nombrados por decisiones administrativas. Por lo tanto, un cambio en el Gobierno o en la cabeza del organismo puede traducirse en nuevos técnicos a cargo de áreas relevantes.

La novedad que plantea el proyecto oficial es que crea el "Consejo Nacional de Información Estadística (CNIE) como organismo descentralizado en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, entidad con personería jurídica propia, independencia funcional y autonomía financiera".

Este CNIE estará conformado por siete miembros, entre quienes está nada menos que el Secretario de Política Económica de Hacienda. La persona en cuestión será el Presidente del Consejo, pero su voto contará como uno más. También lo conformarán un representante de Trabajo, otros de Desarrollo Social, del Banco Central, del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, del Consejo Interuniversitario Nacional y un director "científico y de planificación del CNIE". Es decir que cuatro de los siete estarán vinculados al Ejecutivo.

Qué hará el Consejo

Este Consejo tendrá las funcionas de planificar las actividad del sistema estadístico nacional (SEN); definir qué será tomado como "estadística oficial"; establecer pautas, definiciones y clasificaciones homogéneas que permitan garantizar la comparabilidad de la información estadística oficial; realizar recomendaciones no vinculantes sobre aspectos metodológicos a los organismos del SEN.

"Es el esquema que existe en otros países desarrollados: la independencia metodológica del INDEC será potenciada con su mayor autonomía", dijeron desde Hacienda. "Se propone que este organismo tenga un consejo integrado por miembros del ejecutivo y de la sociedad civil, que hoy no están representados. Así nos moveríamos a un esquema como el que existe en otros países desarrollados, como el inglés", ejemplificaron.

A fines de enero, la jefa de la Dirección de Estadísticas de la OCDE, Martine Durand, estuvo en la Argentina por el 50 aniversario del Indec. En diálogo con El Cronista, había resaltado que era importante actualizar la ley que rige las estadísticas en la Argentina. "El status del Indec debe ser revisado para tener independencia en materia económica y no depender más del Ministerio de Hacienda. Recomendamos además que se cree un consejo asesor que ayude a que el Indec no esté tan solo, formado por académicos, ONGs y la sociedad en general", había detallado.

Los rumores ayer de que había diferentes proyectos de cambios en el Indec y la explicación del Gobierno de sacar al organismo de estadísticas debajo de la órbita de Hacienda se sucedían mientras que en el edificio del instituto, en el pasillo y a pocos metros del despacho de su director, Jorge Todesca, colgaba una foto: la de Mauricio Macri con el bastón y banda presidencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.