GameStop: qué es la venta en corto y por qué las plataformas de trading restringen su operatoria

Las acciones de GameStop subieron mas de 1500% en dos semanas. Pero en lo que va del día retroceden 23%. Inversores minoristas aglutinados en el foro Reddit impulsaron acciones de compañías fundidas y en las cuales los fondos de inversión especulaban con su caída.

Image description

Las acciones que están en el centro de atención de Wall Street en los últimos días por el cierre masivo de posiciones cortas se encuentran en el ojo de la tormenta. Las principales plataformas bursátiles para minoristas se encuentran impidiendo su mayor exposición a dichas acciones y sólo permiten la venta de las posiciones actualmente en cartera de los inversores. Se desató una guerra entre inversores minoristas aglutinados en Redditt versus los fondos de inversiones.

Acciones como GameStop (GME), BlackBerry (BB) y AMC Entertaiment Holding (AMC) se encuentran operando con fuertes bajas el jueves de 23%, 27% y 38% respectivamente. Esto se da tras las limitaciones a la operatoria de plataformas de trading para minoristas como el caso de Robinhood, Ameritrade e Interactive Brokers.

La atención en estas acciones trae asombro a Wall Street debido a que un grupo de inversiones minoristas aglutinados en el foro de inversiones, Reddit lograron impulsar acciones de compañías que evidenciaban una fuerte apuesta bajista por parte de los fondos de cobertura (hedge funds) hasta 1500% en dos semanas.

Es decir, los inversores minoristas decidieron salir a comprar en manada acciones de empresas con fuerte estrés financiero y con chances de ir a la bancarrota para hacer saltar los "stop" de las posiciones bajistas de los fondos de inversión. Así, a medida que subían las acciones, los "stop" comenzaron a activarse haciendo que las acciones suban cada vez más, generando grandes pérdidas para los fondos de inversión y enormes ganancias para los inversores minoristas.

¿Cómo funciona la venta en corto?

Un vendedor es una estratega en la que el inversor busca ganar cuando la acción cae. Al observar la fragilidad financiera de muchas acciones, como GameStop, los fondos de inversión especulativos decidieron tener una posición vendida en dichos acciones.

Una posición en corto toma prestadas acciones de una compañía y las vende en el mercado, esperando recomprarlas a un nivel inferior. A medida que el precio de las acciones cae, el inversor las recompraría por menos dinero y se queda con la diferencia.

Pero del otro lado, cuando la acción sube drásticamente, obliga a los vendedores en corto a recomprar acciones para limitar sus pérdidas y el cierre de dicha posición bajista (corta) termina impulsando aún más la recuperación de las acciones.

El rally en GameStop se desencadenó inicialmente el 11 de enero, cuando se supo que el inversor activista y cofundador y ex director ejecutivo de Chewy, Ryan Cohen, se unirá a la junta de GameStop. La acción saltó sobre el anuncio con la esperanza de que Cohen impulsara un cambio de estrategia.

Las acciones de GameStop continuaron subiendo fuertemente y luego, el fondo de inversión Melvin Capital cerró su posición corta en GameStop el martes por la tarde después de sufrir una gran pérdida, dijo el administrador del fondo de cobertura a CNBC.

Las acciones de GameStop fueron las más negociadas en Wall Street el martes, superando incluso a empresas de mega capitalización como Tesla y Apple, según Deutsche Bank.

Todo este escenario hizo que las acciones se disparen en más de 1500% en menos de dos semanas y sin noticias positivas alrededor de la compañía, algo inédito y lo cual refuerza que lo flujos especulativos de los inversores minoristas estuvieron detrás de dicha movida.

Esta dinámica se replicó en acciones como Nokia, BlackBkerry, Bed Bath & Beyond, Express, entre otras.

Operaciones limitadas

Los corredores de Bolsa minoristas como Ameritrade, RobinHood e Interactive Brokers impusieron restricciones el miércoles a la negociación de GameStop, AMC Entertainment Holdings y otros valores, ya que las empresas se han convertido en el centro de un frenesí que ha provocado picos de tres dígitos en los precios de sus acciones en los últimos días.

TD Ameritrade dijo que imponía restricciones a ciertos tipos de actividad comercial de las empresas "en aras de mitigar el riesgo para nuestra empresa y nuestros clientes".

"Tomamos estas decisiones por precaución en medio de condiciones de mercado sin precedentes y otros factores", dijo Alyson Nikulicz, portavoz de TD Ameritrade, que es parte de Charles Schwab.

En su declaración, de la plataforma Robinhood afirmaron: "Monitoreamos continuamente los mercados y hacemos cambios cuando es necesario. A la luz de la volatilidad reciente, estamos restringiendo las transacciones de ciertos valores al cierre de posiciones solamente, incluidos $ AMC, $ BB, $ BBBY, $ EXPR, $ GME, $ KOSS, $ NAKD y $ NOK. También aumentamos los requisitos de margen para ciertos valores ".

JULIAN YOSOVITCH

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.