Guzmán necesita refinanciar deuda por $ 1,3 billones hasta fin de año

Por primera vez en 14 meses, Economía cerró agosto sin excedentes tras renovar casi toda la deuda. Para cerrar el programa financiero como lo planeaba, requiere en el mercado un roll over de casi 130%

Image description

SANTIAGO SPALTRO

El Ministerio de Economía necesita renovar deuda en pesos por cerca de $ 1,3 billones en los cuatro meses que quedan del año y conseguir un excedente de entre 25% y 30% (casi $ 400.000 millones más) para cumplir con el programa financiero.

La buena noticia que tiene el Gobierno es que dejó atrás el bimestre más exigente (julio-agosto), con un perfil de vencimientos muy altos con acreedores privados.

Los fondos extranjeros tienen en su poder un remanente de pocos títulos (un 35% estaría en un vencimiento del 13 de septiembre), por lo que se calmaría la presión sobre el dólar paralelo.

Al cierre de agosto, el programa financiero tuvo su primer tropiezo: fue el primer mes en los últimos 14 que el ratio de roll over cerró por debajo de 100% (98% en esta ocasión). En los despachos oficiales piensan que "perder un set no es quedar eliminado".

En septiembre, la Secretaría de Finanzas tendrá que renovar cerca de $ 430.000 millones en instrumentos de mercado, según las valuaciones asignadas por el informe oficial de la deuda cerrado a fines de julio; las necesidades bajan a casi $ 300.000 millones en octubre, más de $ 330.000 millones en noviembre y otros $ 120.000 millones en diciembre, números que se incrementarán por las recientes colocaciones del último mes y por la inflación en los títulos CER y los movimientos del dólar oficial en los dollar linked.

Para Joaquín Waldman, economista de Ecolatina, la estrategia de emitir instrumentos cortos "no fue suficiente", como así tampoco el debut de los Creadores de Mercado.

"Se necesita un roll over mayor a 120% en lo que resta del año para cumplir con el mix de financiar al Tesoro con un 60% de emisión y 40% de endeudamiento neto", calculó.

Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica, opinó: "Está muy apretado el programa financiero. Bajo un supuesto de déficit primario de 3,2% del PIB en el año y financiamiento monetario de $ 1,5 billones, tendrían que conseguir hasta fin de año un financiamiento neto de $ 255.000 millones, consistente con un ratio de refinanciamiento con privados de 130%".

"Es probable que sigan subiendo la tasa real que pagan las letras con ajuste por inflación, la tasa fija de las Ledes y alguna colocación linkeada al dólar para tratar de manejar la coyuntura y descomprimir la brecha cambiaria, pero esto no cambia los problemas estructurales", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).