Inauguró una fábrica propia, planea abrir más de 10 locales y probar suerte en nuevos mercados

La marca argentina de artículos para hacer actividades al aire libre Montagne acaba de invertir u$s 3 millones en una nueva planta propia donde fabrica el 50% de su producción mientras encara un ambicioso plan de apertura de locales inédito.

Image description

La marca argentina de artículos para hacer actividades al aire libre Montagne acaba de invertir u$s 3 millones en una nueva planta propia donde fabrica el 50% de su producción mientras encara un ambicioso plan de apertura de locales inédito.

Según Martín Pais, presidente de la compañía que nació en 1972 como "la primera fábrica argentina de artículos de camping", no solo abrirán más de una decena de locales en grandes ciudades del país como Rosario, Salta, y Río Cuarto sino que además proyectan internacionalizarse.

Montagne produce actualmente 120.000 unidades mensuales de productos bajo su marca en plantas propias y de terceros. La empresa acaba de inaugurar una fábrica en el barrio de Liniers, en la ciudad de Buenos Aires. "Invertimos u$s 3 millones en esta planta que representa el 50% de la producción", detalló Pais.

La nueva planta está equipada con tecnología de vanguardia y un diseño ergonómico que optimiza los procesos productivos y de alta calidad de la marca.

Con esa tecnología, explica Pais, "se logró la creación de Aqua Clever Max, un avance significativo de los textiles de la marca, una tecnología que ofrece una protección de 20.000 mm de columna de agua y 15.000 gramos por metro cuadrado de respirabilidad cada 24 horas".

El ejecutivo dijo que actualmente la marca cuenta con 38 locales propios y 42 franquicias. "Este año estaremos abriendo más locales propios en Rosario, Comodoro Rivadavia, Salta, Carlos Paz, Río Cuarto, San Rafael entre las zonas más destacadas.

En franquicias abrirán en Campana, Gualeguaychú, San Nicolás y se están gestando relaciones para abrir en Catamarca, La Rioja y Río Gallegos, entre los más avanzados.

Desde que Montagne comenzó un fuerte proceso de expansión en 2002, con el lanzamiento de la primera colección integral de indumentaria para hombres, mujeres y niños con diseños técnicos, funcionales y duraderos, pese a la fuerte crisis económica del país. La marca siguió creciendo y abrió su primer local exclusivo ubicado en la calle Florida.

Hoy, explica Pais "Nuestras prendas tienen una muy buena venta en las grandes ciudades, indistintamente si es en el shopping o en locales a la calle". En 2014, la compañía lanzó además su canal de e-commerce. 

En la compañía trabajan 670 personas y según el ejecutivo siempre están "buscando nuevos colaboradores, sobre todo en el área de sistemas y costura, que se encuentran en constante expansión".

Para este año, el plan de Montagne se centra en expandir la marca con más locales propios y franquicias, incorporar nuevas tecnologías en camperas, prendas técnicas y carpas. "Seguir mejorando nuestro sistema de distribución y logística. Incorporar nuevas tecnologías en maquinaria y expandirnos en todo el país. También estamos trabajando en la internacionalización de la marca", aclaró Pais.

Montagne inauguró también su primer centro de logística y distribución en 2015. Con más de 2300 metros cuadrados de superficie de trabajo, el depósito cuenta con espacio para almacenar 240.000 productos doblados, 90.000 camperas y más 50.000 accesorios de camping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.