La dueña de Jumbo, Disco y Vea abrirá más tiendas para mejorar sus resultados en la Argentina

En conferencia con inversores, ejecutivos de Cencosud anticiparon que abrirán 13 nuevas sucursales en la Argentina este año. Con esas inauguraciones, esperan mejorar la rentabilidad en el país, dijo su CEO. En el primer trimestre, la situación local hundió el balance del holding

Image description

Pese a que está "experimentando una profunda desaceleración del consumo" en la Argentina, el grupo chileno Cencosud, dueño de Disco, Jumbo, Easy y Vea, abrirá 13 nuevas tiendas, con lo cual mejoraría la rentabilidad de la empresa en el país.

Así lo aseguraron ejecutivos del grupo, durante la presentación de resultados de Cencosud en el primer trimestre, realizada este viernes en Santiago.

Marisol Fernández, gerente de Relación con Inversores de Cencosud, explicó que la Argentina está "experimentando una profunda desaceleración del consumo". Sin embargo, según informó la agencia Reuters, la ejecutiva agregó que el grupo chileno proyecta 13 nuevas tiendas en el país.

"Probablemente, empezaremos a ver mejoras en la Argentina en la segunda parte del año, hacia el cuarto trimestre", puntualizó Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud, quien reemplazó en marzo al destituido argentino Matías Videla.

Actualmente, Cencosud tiene 275 supermercados en la Argentina. Está detrás de Dia (1050 sucursales) y de Carrefour (650). Supera a La Anómnima, de la familia Braun, (170) y Coto (120).

A fines de marzo, el grupo que fundó Horst Paulmann anunció el lanzamiento en el país Vea Express, formato de cercanía con el que competirá con Vea (su propia cadena de precios bajos), Carrefour Express y DIA.

Como consecuencia del ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei, la actividad económica sufrió un fuerte impacto en los primeros meses del año. La semana pasada, el Indec difundió que, en febrero, las ventas de las cadenas de supermercados a precios constantes cayeron 11,4% contra el mismo mes de 2023. En el primer bimestre, el retroceso fue del 12,7%, agregó el organismo. 

Esto impactó también en los resultados de Cencosud. En el primer trimestre de 2024, el grupo perdió 22.620 millones de pesos chilenos, equivalentes a u$s 23 millones. Un año antes, había ganado u$s 61 millones.

De no haber sido por los efectos de la "hiperinflación argentina", precisó el holding, habría ganado u$s 173 millones. Sin consecuencias de tipo de cambio, la mejora habría sido del 9%, precisó.

Durante su presentación ante los inversores, Larraín se expresó prudente en cuanto a los ingresos de Cencosud (u$s 4000 millones, 12% más que en el primer trimestre de 2023) aunque aclaró que espera un mejor comportamiento de los mercados.

"Seguiré siendo prudente en lo que respecta a los ingresos, pero espero un mejor comportamiento de los mercados" dijo, en conferencia con analistas, en la que resaltó, como contraste a la situación argentina, los positivos resultados que registró en los Estados Unidos en los últimos meses, particularmente, en ventas comparables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.