La inflación de abril rondó el 4% y en lo que va de mayo continúa en alza

El Indec publicará este jueves el IPC del cuarto mes del año y los analistas esperan que volverá a estar más cerca del 4% que del 3%, aunque algo menor a lo que arrojaron los relevamientos privados por cuestiones metodológicas.

Image description

AGUSTIN SZAFRANKO

Lejos de las expectativas oficiales, el dato de la inflación de abril que difundirá este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) volverá a estar cerca del 4%, según la visión de los analistas y consultoras que siguen de cerca el índice de precios.

De esta manera, seis de los últimos siete datos mensuales quedarán más cerca del 4% que del 3%, lo que deja una perspectiva muy preocupante sobre el impacto en el salario real y en el poder adquisitivo de los hogares, que desde marzo de 2020 vienen muy rezagados respecto a la inflación.

Así, en los últimos dos trimestres, que van desde octubre con la flexibilización de la cuarentena hasta marzo de este año, la inflación acumulada fue de 25,9% en el nivel general, mientras que los precios de alimentos escalaron 27,9%, otro de los aspectos más desalentadores teniendo en cuenta su impacto relativo en los sectores de menores ingresos.

En tanto, la medición núcleo, que sigue los precios no regulados ni estacionales, en estos seis meses trepó 27,5%, también por encima del nivel general.

Para las consultoras, en abril se mantuvo esta tendencia y así sus relevamientos propios lo destacaron, a pesar de que metodológicamente hay diferencias respecto al índice del Indec. 

En el Gran Buenos Aires, OJF marcó un 4%, mientras que Seido anotó un 3,6% y Ecolatina, un 4,4%, en niveles generales. FIEL, en la Ciudad, registró un 3,9%. En tanto, en alimentos las cifras son mayores. En las consultoras del GBA osciló entre 4,1% y 4,4%, mientras que FIEL observó un 3,8%.

No obstante, para los meses siguientes se espera cierta desaceleración debido a un menor ritmo de depreciación del peso en la cotización oficial como núcleo de la estrategia antiinflacionaria del equipo económico, lo que derivará en un atraso cambiario.

"Es factible que veamos una combinacion entre represión tarifaria y más atraso, que arrastre un poco más las expectativas. Seguramente veamos un paso descendente que ronde un 3% para los meses que viene", explicó el economista Joel Lupieri, de la consultora EPyCA, en consonancia con lo que refleja el Relevamiento de Expectativas Macroeconómicas (REM) del Banco Central.

Sin embargo, los primeros números de mayo no son positivos. FIEL, que publica un corte semanal de su relevamiento, registró en la semana inicial del mes una inflación de 1,7%, el tercer peor dato desde la asunción de Alberto Fernández, lo que puede anticipar otro mes complicado en materia de aumentos. Los estacionales motorizaron la suba, con un 5,3%, mientras que la núcleo avanzó un 1,5%.

Naturalmente, los analistas dan por descontado que la inflación terminará el año por encima de los parámetros que había planteado el ministro de Economía, Martín Guzmán. Luego del 4,8% de marzo y del 13% del primer trimestre, un aumento del IPC de 4% en abril llevaría el acumulado del año a 17,5% y demandaría un promedio mensual menor a 1,2% en los ocho meses que restan del año para cumplir la meta del Presupuesto 2021.

Por ello, la previsión que todavía sostiene el Gobierno quedaría prácticamente obsoleta, teniendo en cuenta que no se registra esa cifra desde junio de 2017, única oportunidad desde la recuperación del Indec tras la intervención durante 2007 que le quitó credibilidad a la hora de medir la evolución de los precios, entre otras variables.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).