Ni dólar, ni cripto: la única inversión que ya creció 700% y vale menos de u$s 1

A pesar de la recesión general en el mercado cripto, los tokens relacionados a la Inteligencia Artificial se dispararon y prometen grandes rendimientos.

Image description

Con un prolongado criptoinvierno a lo largo de 2022, la industria de los activos digitales perdió aproximadamente u$s 1,4 trillones y el valor de las monedas se redujo por casi un 67%. A pesar de estos tropiezos, el mercado mostró resistencia y comenzó el 2023 al alza. 

Algunas criptomonedas incluso se dispararon y revelaron aumentos superiores al 700% en sus cotizaciones. Estamos hablando de los proyectos relacionados a la Inteligencia Artificial (IA), que se popularizaron tras el lanzamiento de ChatGPT, un chatbot desarrollado por OpenAI que interactúa con los usuarios de una manera inquietantemente convincente y racional.

EN QUÉ INVERTIR EN 2023: CRIPTOMONEDAS RELACIONADAS A IA

Mientras que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) tambalean y atraviesan una racha bajista, algunas criptomonedas evidencian rendimientos excepcionales y se venden a un precio conveniente para el inversor promedio. 

Entre los principales ganadores se ubican SingularityNET (AGIX), Fetch.ai (FET) y Artificial Liquid Intelligence (ALI), todas monedas virtuales que están vinculadas a la IA y que registraron aumentos superiores a las criptomonedas más famosas del mercado. 

El repunte de estos tokens se debe a la mega inversión que anunció la empresa matriz de Google, Alphabet-A. Concretamente, la firma desembolsó casi u$s 400 millones en la start up de inteligencia artificial Anthropic AI, que está probando un rival para ChatGPT. 

¿CUÁL ES LA MEJOR CRIPTOMONEDA PARA INVERTIR?

Las criptomonedas relacionadas a la IA no solo desplazaron los progresos de Bitcoin y Ethereum, sino que también tienen la ventaja de que se venden por menos de 1 u$s y están creciendo a pasos agigantados. 

Acorde a la información de Coingecko, la moneda AGIX cotiza a u$s 0,452772 y creció por más del 140 % en la última semana. El progreso del mes fue aún superior, con un alza del 762,9%. 

FET, en cambio, se ubica en u$s 0,459003, lo que implica una suba del 60% en la semana y 266,5% en los últimos 30 días. 

En la misma línea, la moneda ALI se vende por u$s 0,058 y su valor registró un aumento significativo recientemente. En concreto, su precio se elevó por un 52% en 7 días y 502,2% en 30. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos