Optimismo inversor: Bank of America recomienda comprar bonos argentinos

El Bank of America recomienda bonos de la parte media y larga de la curva. Ve un mayor recorrido para la renta fija local, en un escenario global mas favorable para emergentes. 

Image description

Los analistas de Bank of América Merril Lynch recomiendan sobre ponderar bonos argentinos dentro de los portafolios, en especial los papeles de la parte media y largade la curva, como el Bonar 2026 y el Bonar 2046 a la espera de que estos compriman sus spreads.

El banco de inversión Bank of America Merrill Lynch se muestra optimista con los activos argentinos ya que ve un contexto internacional y doméstico más favorable para los bonos locales. El buen escenario para mercados emergentes podría beneficiar a Argentina, sumado a cambios en el plano económico, financiero y político argentino.

Entre los argumentos que fortalecen su recomendación el banco de inversión destacauna giro hacia la moderación en el tono de la Reserva Federal sobre la suba de tasas que podría beneficiar a los activos de mercados emergentes.

Esto podría desatar un proceso de compresión de spreads de los bonos soberanos con calificaciones más bajas en relación con los soberanos de calificaciones más altas.

Por otro lado, desde el banco destacan que los activos argentinos se beneficiaron de sucesos internos positivos como el éxito del programa monetario, una estabilidad de tipo de cambio y de un incremento en las probabilidades de continuidad política de Cambiemos.

Adicionalmente destacan el 100% de renovación de las Letes como punto favorablepara los activos locales, sumada al buen contexto regional que le imprimió la victoria y asunción de Bolsonaro en Brasil.

Los riesgos que le ven a los activos locales están relacionados con factores locales e internacionales. En el plano internacional, identifican como riesgo las chances de que la Fed se torne mas agresiva en la suba de tasas, a la vez que se retome un contexto de guerra comercial y que Brasil no logre llevar adelante las reformas previstas y que de esa manera, no logre traccionar a Argentina.

Por su parte, los riesgos locales se destacan los factores políticos, las investigaciones de corrupción, un potencial retraso en la recuperación económica y en la caída de la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.