Por el parate del consumo, estiman que se desactivaron un millón de tarjetas de crédito

Atacyc, la cámara que nuclea a las empresas de tarjetas de crédito, criticó las regulaciones hechas desde el Estado en los últimos años porque "vulneran al sector y promueven la informalidad"

Image description

La caída del consumo y la fragilidad financiera de los hogares se tradujo en una reducción del parque de tarjetas de crédito del sistema local. Según alertó la Cámara Argentina de Tarjetas de Crédito (Atacyc) en el último año se perdieron un millón de plásticos dentro del sistema y además, un millón de cuentas de Tarjetas Regionales no bancarias fueron cerradas desde mediados de 2016.

El sector de tarjetas de crédito se vio amenazado por una serie de medidas que fueron implementadas durante los últimos cuatro años de gestión macrista. En un informe presentado el viernes último en el Congreso Internacional de Tarjetas de Crédito, se hizo hincapié en la pérdida de penetración de este instrumento de financiamiento de las economías familiares especialmente desde fines de 2018.

Un millón de tarjetas menos

En concreto, la Cámara detalló que el sector experimentó una fuerte caída en los saldos de cartera ajustados por inflación. En paralelo, encontró que la participación de las tarjetas de crédito en el consumo estimado vía IVA cayó del 47,10% en 2017 al 42,7% en 2019.

Críticas a la regulación

César Bastien, director ejecutivo de esta asociación empresaria, aseguró que, más allá de los vaivenes de la economía, "malas regulaciones del Estado, que van desde sobrecarga impositiva hasta exigencias operativas excesivas", explican este deterioro sectorial.

Entre ellas destacó la Ley regula la Tasa de interés máxima sin tener en cuenta las verdaderas condiciones del mercado. Al mismo tiempo, criticó la decisión parlamentaria de obligar a las compañías de tarjetas a reducir sus aranceles " A los niveles más bajos de la región, fuera del contexto macroeconómico e impositivo", según el propio Bastién.

El ejecutivo también tuvo críticas para el programa Ahora 12, porque "se convirtió en un plan a tasas inferiores a la inflación".

En otro punto, los reclamos de Atacyc fueron hacia el tratamiento impositivo que reciben los plásticos. "Se aplica el impuesto a los débitos y créditos sobre el pago de liquidaciones a comercios, y no se aplica sobre otros medio de pago electrónicos".

"Cuando los incentivos son negativos, como lo son estas regulaciones distorsivas, y llevan a una empresa a perder dinero con su actividad, la reacción natural es a achicar el negocio, restringiendo la oferta de productos a los segmentos más rentables, y simultáneamente, a bajar la cantidad de beneficios que se prestan", expresó César Bastien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cristian Martin tiene fecha: 3 de enero de 2026 abre Infinito Water Park (quién es Damián Merlo, el gerente que trajo de México)

(Por Juliana Pino) Cristian Martin vuelve a encender las expectativas con un anuncio contundente: tiene todo encaminado para que el 3 de enero de 2026 abra sus puertas Infinito Water Park, el parque acuático más grande de Argentina, con 50 atracciones y 30 toboganes distribuidos en áreas para todas las edades, desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

¡Córdoba, cada vez más conectada! Estás son las propuestas de Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart, Avianca y Gol

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo (FIT) volvió a poner a las aerolíneas en el centro de la escena, con anuncios que confirman que Córdoba se consolida como un hub estratégico para el movimiento doméstico e internacional. Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart, Avianca y Gol presentaron sus planes y promociones para la temporada 2025-2026, con foco en ampliar la conectividad y generar más oportunidades para el turismo.