Rusia 2018: la Premier League es la principal fuente de jugadores extranjeros

El Observatorio de Fútbol CIES publicó un informe con el perfil de los equipos clasificados al Mundial. El estudio revela interesantes datos del perfil laboral de los futbolistas.

Image description

El Observatorio de Fútbol es un grupo de investigación del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), un organismo independiente ubicado en Neuchâtel, Suiza que se especializa en el análisis estadístico del fútbol, que suele trabajar en conjunto con la FIFA.

Según datos de uno de sus últimos informes con vistas a Rusia 2018 del total de jugadores que clasificaron con sus selecciones a la Copa, el 64,6% juegan fuera de sus ligas nacionales.

Y en este sentido es la Premier League inglesa, con 164 futbolistas, la que aporta mayor cantidad de protagonistas al Mundial,, equivalente al 15,3% de la totalidad de mundialistas jugando por fuera de su país.

El segundo lugar lo ocupa el torneo de España con 95 clasificados extranjeros en LaLiga, que representan un 8,9% del total. La Bundesliga alemana se ubica en el tercer lugar con el 8,4%, mientras que el Calcio aporta el 6,6% . En el cuarto y quinto puesto aparecen Francia y los locales rusos, ya que ambos cuentan con 55 mundialistas extranjeros en sus campeonatos, con 5.1% cada uno.

En otro aspecto de la investigación se menciona que en términos de edad, el promedio de la fuerza laboral de las selecciones está en 27,4 años. El mayor empleador juvenil sería la Selección de Nigeria con un promedio de edad de 24,9 años, mientras que la selección de Panamá sería la que más tiene en cuenta la experiencia y hoja de vida de su personal, con un promedio de edad de 29,4 años. El promedio de edad de la "albiceleste" fue de 28,4 ubicándose sexta entre los combinados de mayor edad. La federación que aporta los jugadores más "veteranos" es la Concacaf con un promedio de 28,6 de edad, seguido de la Conmebol con 27,8.

En relación a la altura, los jugadores más altos son los serbios y escandinavos con un promedio de 1,85 mt. Los argentinos por su parte están entre los más bajos con 1,79.

En cuanto a la "fuga de talentos" del sector en el Mundial, la Conmebol es la confederación que mayor porcentaje de su capital humano tendría trabajando en el exterior con 78,7% de jugadores nacidos en la región. La selección colombiana es la que cuenta con mayor porcentaje de sus talentos empleados por fuera, con un 88,9% de sus jugadores trabajando en el exterior. Le siguen Uruguay con 87,5% y Argentina con 84,1%, siempre en relación a lo que fue la etapa clasificatoria para el evento. Croacia, Suecia e Islandia en los que la totalidad de sus integrantes militan en lisgas extranjeras.

La intensificación de la movilidad a nivel mundial conduce a una mezcla de poblaciones. De los 1032 jugadores que participaron en los partidos clasificatorios, 98 nacieron fuera de la asociación representada (9,5%). El porcentaje máximo es de Marruecos (61,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.