Se prevé una temporada de invierno difícil en el Sur

El año pasado, por la brecha cambiaria, llegó un aluvión de extranjeros a vacacionar a la Argentina. Ahora, se prevé un turismo receptivo más bajo y la industria proyecta una temporada difícil

Image description

En 2023, por la diferencia cambiaria, vacacionaron en la Argentina unos 3,4 millones de turistas extranjeros. De cara a la temporada invernal 2024, el sector ya proyecta un periodo difícil que se extenderá hasta el verano.

Sebastián Tuvio, general manager del Hotel Las Balsas Relais & Chateaux, adelantó que será un invierno difícil para la industria del turismo local: "En los últimos seis meses notamos un cambio, que se materializará este invierno. El argentino se empezó a replantear muchas cosas, independientemente de contar o no con los fondos para afrontar esos gastos. Entre ellas, la idea de pagar u$s 150 por un pase de ski en la Argentina, cuando en Nueva Zelanda ronda los u$s 80".

A su vez, destacó que la crisis se extenderá, al menos, unos meses más: "La temporada de verano será aún más difícil que la anterior por la falta de extranjeros. Los turistas provenientes de otros países que, antes, reservaban con más de seis meses de anticipación hoy no lo están haciendo. Los próximos meses van a ser complejos para la industria".

El ejecutivo comentó que la propiedad que dirige es "la definición de hotel boutique en la Argentina". Destacó, a su vez, que, desde mediados de los '90, Las Balsas es parte de los hoteles más importantes del mundo, el Relais & Chateaux.

El ejecutivo se unió a la empresa en 2018 y, desde ese momento, no sólo continuó con la excelencia, tanto en el servicio, como en la gastronomía, sino que, también agregó la sustentabilidad a la ecuación, mediante la certificación de empresa B. Es el único hotel del planeta que es Relais & Chateaux y empresa B.

Respecto al management, el ejecutivo expuso: "Hay que elegir a los profesionales correctos para los roles correctos. Especialmente en equipos grandes, con proyectos grandes, la clave del líder tiene que ser delegar"

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.