Si la familia Simpson viviera en la Argentina, ¿llegaría a fin de mes?

Se toma como referencia un salario alto y calificado de la Argentina para mantener los servicios y gastos de tres hijos y un adulto mayor. ¿Cómo vivirían Homero y Marge en nuestro país?

Image description

La famosa familia de Los Simpson no llegaría a fin de mes si viviera en la Argentina. Según un estudio privado, tomando como referencia un sueldo alto y teniendo en cuenta los gastos de tres niños y un abuelo (el papá de Homero) sus gastos superarían ampliamente los ingresos.

En la semana en la que se conmemora el Día Internacional de los Simpson (19 de abril), la consultora Focus Market relevó los consumos de la familia de la serie de dibujos animados pero con los ingresos y precios sobre los bienes y servicios consumidos en la Argentina.

La familia Simpson es considerada, para los parámetros norteamericanos, de clase media, pero en el contexto económico actual de la Argentina,   Homero y Marge no llegarían a cubrir sus gastos básicos si vivieran en país.

Haciendo cuentas

Según la serie, el único ingreso familiar es el sueldo de Homero como inspector de seguridad en una planta de energía nuclear con un valor de $ 1, 05 millones. Se trata de un salario neto en la Argentina con una calificación del puesto alta y de riesgo (exposición a la radiación). Mientras que Marge es ama de casa por lo que no cuenta con ingresos.

El primer grupo de gastos tenidos en cuenta son los "Servicios del Hogar y Seguros" donde el gasto más elevado es la cuota mensual del geriátrico del abuelo (el padre de Homero) de $ 520.000 (44% del ingreso) seguido por la hipoteca de la casa $ 362.480 (30,7%). 

A su vez se le suma los gastos en seguro del auto, $ 46.184 y seguro del hogar $ 21.730, los gastos en servicios básicos como luz, agua y gas, con un importe de $ 24.730, $ 17.394 y $ 15.014, respectivamente. Otros gastos contemplados son el abono para dos teléfonos, $ 30.822 e Internet más cable, $ 20.394.

Así, el gasto total en Servicios del Hogar y Seguros es de $ 1,18 millón al mes, con el sueldo de Homero en Argentina estaría un 12,5% debajo para cubrir los gastos en las obligaciones en la administración del hogar.

Los gastos en alimento, educación y salud, son fundamentales y de subsistencia para cualquier familia. En el caso de los Simpson se calcula $ 316.281 en la compra de alimentos (medidos de una canasta básica alimentaria para cinco personas), en salud $ 225,731 correspondientes a una obra social para un grupo familiar, por último, en educación correspondiente a la cuota del colegio privado y guardería se destinan $ 351.000 y en micro de los niños con los bienes básicos escolares suman $ 132.099.  

De esta forma, el total en gastos en alimentos, educación y salud es de $ 1,02 millones. Es decir, que con el sueldo de Homero llegaría apenas a cubrir estos bienes y servicios esenciales para la familia, pero sin margen de comprar otros bienes.

Los Simpson, sin vacaciones

Otra característica de la clase media son las vacaciones y el las actividades de ocio y entretenimiento. El estudio calculó unas vacaciones en el exterior por 15 días (solo se tiene en cuenta los pasaje y estadía) pagado en 48 cuotas mensuales de $ 145.812.

 En lo que refiere a entretenimiento de los niños se emplean $ 71.040 en video juegos de Bart y $ 24.000 en cuatro clases de música al mes para Lisa; a la vez Homero gasta $ 72.000 en salidas al bar de Moes yendo tres veces por semana consumiendo cuatro cervezas a $ 1500 cada una. 

Una actividad en conjunto de la familia con las salidas a comer, dos veces por semana a un restaurante italiano se gastan $ 85.000 y con la misma frecuencia en restaurante de comida rápida implican $ 42.700 mensuales. 

En pocas palabras, la familia Simpson en la Argentina por mes para su ocio, entretenimiento y vacaciones deberían gastar $ 440.551 al mes.

En conclusión; el gasto total de la familia Simpson para consumir todos los bienes y servicios de la clase media asciende a $ 2,64 millones al mes, donde el 44% corresponde Servicios del Hogar y Seguros, el 39% a Alimentos, Educación y Salud; mientras Ocio, Entretenimiento y Vacaciones solo representan el 17 por ciento. 

El salario de Homero en la Argentina solo llega a cubrir el 39,7% de los gastos de la familia, existiendo un déficit familiar de $ 1,6 millones para poder cubrir la totalidad de los gastos y alcanzar una calidad de vida de clase media. 

"El equilibrio de las cuentas públicas a nivel macro en esta primera etapa ha generado una reducción del salario e ingreso real de los argentinos que impacta sobre la clase media. El equilibrio macro genera un costo en la micro que en algún momento se iba a pagar. Ha llegado la cuenta para la clase media que la viene pagando hace décadas en Argentina", concluyó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.