Sólo dos de cada tres empresas decidieron pagar el bono de $ 5000

Lo refleja una encuesta de Willis Towers Watson, entre 203 compañías. Según otra consultora, el 69% lo saldará de una vez, sin absorberlo en el salario

Image description

Una de cada tres empresas aún no definió cómo pagará o, directamente, no lo hará el bono obligatorio de $ 5000 que estableció el Gobierno por decreto presidencial. Así lo refleja un relevamiento de la consultora Willis Towers Watson (WTW), según el cual, mientras el 66% de las cuentas consultadas contestó que cumplirá con la norma, un 23% respondió que, todavía, no decidió la forma en la que lo abonará, en tanto que un 11% ya tomó la determinación de no hacerlo.

El decreto firmado por Mauricio Macri a mediados de noviembre estableció un pago no remunerativo de $ 5000 a todos los trabajadores del sector privado, a saldar en dos cuotas: mitad con el sueldo de noviembre (pagadero en diciembre) y mitad con el de enero (a cobrar en febrero).

El artículo 3 del decreto, no obstante, permite que se adecue el pago, en plazos y montos, a los sectores que estén especialmente en crisis o declinación productiva, siempre y cuando, se negocie entre los gremios y las cámaras signatarias de los convenios colectivos de trabajo.

Las respuestas de WTW fueron recabadas entre el 19 y 25 de noviembre y pertenecen a 203 empresas, principalmente, de los sectores de alta tecnología, consumo, farmacéutico, servicios, agropecuario y bancos. Otro dato es que, del 85% de las compañías que pagarán el bono, lo harán a todo el personal, en tanto que el 7% decidió sólo hacerlo a los empleados bajo convenio, el 6% lo dará a sus colaboradores no sindicalizados y el 2%, todavía, debía tomar una decisión.

En tanto, sólo el 1% de las que ya decidieron o estudian pagarlo optó por un pago superior a los $ 5000 del decreto.

Según destacó WTW, el 73% de las empresas que ya definieron que pagarán el bono lo hará en dos cuotas, en diciembre y febrero, mientas que una de cada cuatro lo hará en diciembre en un solo pago.

Por otra parte, el 53% de las empresas que aún tienen bajo análisis el tema lo haría en dos veces y el 25% en una sola ocasión. El 22% debe definirlo aún.

Sobre el reconocimiento del pago, el informe de WTW destacó que el 67% de aquellas empresas que cumplirán con el bono lo hará con un pago definido por decreto, cuando un 22% lo hará a cuenta de futuros aumentos y un 5%, a cuenta del bono anual por resultados.

Por su parte, otra consultora del sector, Mercer, anunció que el 69% de las empresas optó por abonar la suma del bono en un pago único, sin absorberlo en el salario. Por otro lado, el 31% optó por sí absorberlo y, en este caso, el importe pasa a ser remunerativo. Estos datos surgen de las respuestas de 300 compañías.

De las firmas que sí realizarán el desembolso del importe como un pago único, el 82% lo hará de acuerdo a como fue establecido, tanto en monto como en plazo; un 13% lo pagará con algunas de las alternativas disponibles; y un 5% restante aumentará el monto del bono.

Del 31% que decidió absorber el importe dentro del salario, el 59% sostuvo que lo compensará con otros aumentos unilaterales, ya dados en 2018; el 23 lo compensará con Cláusula de Revisión Salarial pendiente de 2018; y otro 18% informó que lo considerará como suma a cuenta de futuros aumentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.