Ualá sumó préstamos en su app y ya colocó $ 20 millones

Sólo está disponible para usuarios seleccionados. Se acreditan en 24 horas y pueden devolverse hasta en 24 meses.

Image description

El ecosistema fintech suma una novedad. Ualá anunció que comenzó a otorgar préstamos en su app y que ya se originaron créditos por $20 millones.

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, fue el encargado de oficializar la nueva operatoria, que se suma a la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE y hacer pago de facturas desde la aplicación.

Sin embargo, sólo está disponible para usuarios seleccionados. En esta primera etapa, la solicitud del préstamo está disponible para los usuarios de dispositivos Android que más utilizan Ualá y se irá ampliando esa base progresivamente. Los usuarios que todavía no tienen disponible la funcionalidad, pueden aumentar sus chances de verla habilitada al incrementar su transaccionalidad con la app y la tarjeta Ualá.

Un "gigante chino" puso millones en la fintech argentina que pone nerviosos a los bancos

El escenario fintech local recibió a un nuevo player inversor entre sus filas. Se trata del gigante asiático Tencent, un holding chino cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet. Es uno de los más grandes de la región. El monstruo asiático se sumo a los inversores George Soros y Steve Cohen que ya habían apostado por la fintech local Ualá.

Hace dos meses, Barbieri había anticipado a El Cronista que esta funcionalidad iba a ser lanzada este año“Desarrollamos un producto innovador y estamos orgullosos de poder ampliar el acceso al crédito haciéndolo más inclusivo y plural”, explica Barbieri.

“Continuando con la misión de traer los servicios financieros al siglo 21, los préstamos se pueden solicitar 100% desde la app de Ualá y se acreditan en 24 horas. Los usuarios pueden pedir hasta $100.000 y devolverlos en 6, 12, 18 o 24 meses”, anunció la compañía en un comunicado.

Con 500.000 tarjetas emitidas (sin costo para el usuario), Ualá se suma las compañías no bancarias que acercan soluciones financieras a sus clientes. Si bien no puede hacer intermediación financiera, esto es pagar un interés por los depósitos en las cuentas, la empresa adelantó que planea hacer alianzas con otros jugadores para permitirle a los clientes invertir el saldo de sus tarjetas. Sería un modelo similar al que realizó Mercado Pago en conjunto con BIND.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.