Vuelcan recursos por 2% del PBI para buscar reducir impacto económico del coronavirus

Se trata de un megapaquete anunciado en dos tandas: comprende créditos por $ 350.000 millones al sector productivo, obra pública, seguro de desempleo y bonos a beneficiario de AUH y jubilaciones, entre otros.

Image description

Con la intención de reducir el impacto que tendrá la propagación del coronavirus (Covid-19) en la economía argentina, el Gobierno lanzó un paquete de medidas que inyectarán recursos de alrededor de 2%, según pudo reconstruir El Cronista en base a varias fuentes oficiales y estimaciones privadas. 

Entre estos se incluyen créditos productivos, relanzamiento del Procrear, seguros de desempleo, exención del pago de contribuciones patronales a ciertos sectores, la ampliación del REPRO y un presupuesto de $ 100.000 millones para la obra pública, entre otros.

Parte del paquete implica que se volcará a la economía recursos por más de 1,7% del PBI, según calculó Guido Lorenzo de LCG. Entre este porcentaje y aún un poco más calculaban en el Gobierno esta tarde.

El número calculado por Lorenzo incluye los créditos al sector productivo por $ 350.000 millones (que saldrán de los bancos), los $ 100.000 millones para obra pública (que lo financiará el Estado) y también el pago de bonos para Asignación Universal por Hijo y para jubilación mínima.

En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, detallaron los puntos principales del paquete que buscará que la economía, que ya lleva dos años de recesión, sienta el impacto menor posible. No obstante, ya antes del coronavirus los analistas estimaban que la contracción, en promedio, iba a ser de 1,5%. Con el impacto de la pandemia todos están recalculando y ven bajas de hasta 3%.

"Estamos aquí para tomar medidas decisivas en pos de asegurar que la actividad económica va a funcionar", inició la conferencia Guzmán.

Mencionó que hay que “cambiar las condiciones para garantizar que se va a poder producir y que va a haber abastecimiento y quienes forman precios no se aprovechen de la situación”.

“La situación es dinámica, día a día estaremos monitoreando la situación y anunciando nuevas medidas”, agregó, y destacó que se necesita “enlentecer la velocidad a la que va el virus” para explicar las medidas restrictivas en la circulación de personas adoptadas ayer por el Gobierno.

Por su parte, Kulfas señaló que se trata de medidas de emergencia en un contexto de emergencia para proteger a la población y defender su sistema productivo. “El objetivo fundamental es que los productos mantengan sus precios”, dijo Kulfas.

"Entendemos que hoy la industria tiene una capacidad ociosa. Puede producir más. Es perfectamente factible abastecer este aumento de demanda y vamos a cuidar con todas las herramientas a disposición para que se penalicen las prácticas especulativas", sostuvo el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevallende: el primer parque comercial de Córdoba empieza a tomar forma (con lotes disponibles desde US$ 250 el m2)

(Por Julieta Romanazzi) En Villa Allende, más precisamente al lado del driving, comenzó hace un par de años a desarrollarse un proyecto inédito en la provincia: Nuevallende, el primer parque comercial de Córdoba y un emprendimiento de 5 hectáreas, subdivididas en 18 lotes para uso comercial. Hoy ya inauguró su etapa urbanística, y solo resta que sus propietarios avancen con sus proyectos inmobiliarios.

Tenaris refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta

Tenaris reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta durante la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), realizada en Buenos Aires. Andrea Previtali, presidente para el Cono Sur de la compañía, participó del panel “Talk with the CEOs” junto a directivos de SLB, Halliburton y Calfrac, donde destacó la expansión de la firma más allá de las tecnologías tubulares para ofrecer servicios integrados a la industria.