Alerta en tabacaleros de Salta y Jujuy por desfinanciación del Fondo Especial del Tabaco (este año perderían US$ 900 millones)

Hubo una reunión del sector en el marco de la Fiesta Provincial del Tabaco en Salta.

Image description

Funcionarios y directivos de las compañías Alliance One Tobacco, Massalin Particulares, British American Tobacco, Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy, como así también de las cooperativas de los productores de tabaco de las dos provincias del norte, mantuvieron una reunión en Salta en el marco del mes de la 58ª Fiesta Provincial del Tabaco.

En el encuentro los principales actores del sector mostraron preocupación por la crítica y compleja situación por la cual atraviesan los productores salteños y jujeños. Cada entidad expuso desde su punto de vista los factores que inciden en la difícil realidad productiva del sector tabacalero, de vital importancia social y económica para la región. La principal preocupación es la problemática de la comercialización de los cigarrillos, de la cual deriva el sustento económico del Fondo Especial del Tabaco (FET), por la contribución monetaria al mencionado fondo de cada una de las cigarreras que funcionan en el país.

Se señaló con extrema preocupación en dicha reunión que en la actualidad un 45% de los cigarrillos no tributan lo establecido por ley. En consecuencia, se estima para 2023 una pérdida de recaudación del FET en el orden de los 900 millones de dólares, representativos de aproximadamente $ 220 por cada kilogramo de tabaco producido en la campaña anterior.

Estos fondos que hoy faltan en la recaudación ponen en riesgo el empleo y sustento de miles de familias de la región, todo ello generado por la falta del cumplimiento fiscal de manufactureras de tabaco que funcionan al margen de la ley.

Por ello, los presentes en ese encuentro manifestaron que “se debe exigir al Estado que estas empresas paguen los impuestos que corresponden, y diagramar acciones estructurales destinadas a tutelar a los actores tabacaleros que funcionan en la legalidad y con responsabilidad social empresaria”.

Además, agregaron que “quienes no exteriorizan responsabilidad fiscal, no deben disponer de tabaco argentino para elaborar cigarrillos, porque ellos no aportan al FET el dinero correspondiente y no es lógico que utilicen materia prima producida cumpliendo lo que marca la ley”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)