El gobierno de los CEOs pierde su niña bonita (¿fue demasiado Aerolíneas Argentinas para Isela?)

Había un run-run, pero ayer fue noticia. La salida de Isela Constantini de Aerolíneas Argentinas por “motivos personales” deja un gusto amargo entre quienes simpatizan con el “hacer las cosas bien”.  Aranguren pasó su mal rato (y tendrá varios más por delante) y Lopetegui y Quintana también sortearon el “cascoteo” de la política. Dietrich, jefe directo de Isela, también queda incómodo, sindicado como el que “empujó” la salida de la niña bonita del equipo.

Image description

Isela tiene un tono cálido y amable que nadie confunde con fragilidad. Le sobran líneas en su CV para demostrar que sabe lo que es llevar el liderazgo de una gran organización como hizo en GM en Argentina y Uruguay, además de sus puestos de relevancia en la compañía en Brasil.

Pero Aerolíneas Argentinas no es una empresa fácil. La sociedad la quiere y la odia alternativamente, según el costado que presente. Es orgullo y karma. Sintetiza -en una sola empresa- las contradicciones de una sociedad que quiere un estado protector, pero eficiente, socialmente solidario, pero austero y competitivo. Le pedimos a Aerolíneas Argentinas que vuele a todo el país, pero que no pierda plata, que le de descuento a los jubilados, pero que tenga tarifas más baratas que su competencia.

¿Hizo mucho e hizo bien Isela en sus 11 meses de gestión?
Lo que mostraba en cada entrevista la ahora ex número uno de AR era un plan para reducir el déficit galopante de la empresa en un plan a cuatro años. Parecía un plan racional para una empresa siempre en el foco de la noticia y con un conjunto de gremios poderosos dentro.

Es cierto que en las paritarias la gestión Costantini mostró “mano blanda” y cerró acuerdos que -en algún caso puntual- rondan un 50% de recomposición. Es verdad que el volúmen de la deuda de Aerolíneas Argentinas es preocupante en relación a su facturación y -sobre todo- porque la empresa sigue generando pérdidas y demandando asistencia del Tesoro.

Pero es muy raro que el ministro Dietrich, jefe de Isela, desconociera esto y no aprobara el plan de gestión, incluyendo el acuerdo anunciado este lunes para la compra de aviones Boeing 738 - 800 y Max.

El silencio del ministro (hasta ayer al cierre de esta edición no había hecho declaraciones) hace demasiado ruido, aún cuando se confunda con el ruido de Navidad, Año Nuevo, el juicio a Milagro Sala y la reforma del impuesto a las Ganancias.

Aerolíneas Argentinas es una empresa ícono y un test de la gestión de cualquier gobierno en el país. Isela Costantini era una excelente opción para la administración de Macri. El nuevo gestor, Mario Dell'Acqua, conocerá en carne propia la alta exposición que exige ese sillón. Y el gobierno de los CEOs deberá probar que la salida de su niña bonita ha sido sólo un daño colateral y no el inicio de una diáspora de final impredecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.