¿Y si Mercado Pago se convierte en banco? 140 millones de usuarios online y offline (crece al 100% anual)

Lo que a otros operadores gigantes del sistema financiero le llevó toda una vida, para Mercado Pago pasó en menos de 13 años: desde aquellos primeros palotes para facilitar el pago en la plataforma a este presente con 140 millones de clientes en la región, billetera electrónica para pagos on y off line (en el mundo físico) y el inminente lanzamiento en Argentina de la primera tarjeta de crédito (PatagoniaMasterCard) que no hará falta tenerla encima para hacer un pago (de hecho, quizás ni se emita físicamente). Presente y futuro del área de negocios estrella de Mercado Libre en una charla con Paula Arregui, Vicepresidente de Producto de Mercado Pago.

Image description

¿Estará lejos el día que Mercado Libre sea una unidad de negocios más del sistema Mercado Pago?

Por lo pronto, en 2015, MP generó ingresos por US$ 5.200 millones de dólares y más de 80 millones de operaciones entre sus operaciones de Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Uruguay. Pero estos números ya son viejos: el sistema crece a tasas del 100% año contra año.

Paula Arregui, Vicepresidente de producto Mercado Pago está más preocupada por el futuro que por contar el pasado: esta semana lanzan la tarjeta prepaga MasterCard con Banco Patagonia, en un primer recorrido hacia operaciones de crédito a sus clientes.

Aunque las tarjetas prepagas no tienen mucho recorrido en Argentina, para Mercado Pago pueden ser un paso clave: permitirá a todos sus clientes mover fondos desde su cuenta personal (por la venta de un producto o servicio en Mercado Libre, por ejemplo) hacia todo el universo que acepta una MasterCard en el mundo. ¿No es lo que hace un banco?

“Hoy actuamos con un mandato de pago por cuenta y orden -responde Arregui- pero (ser un banco) no es un camino que descartemos… no será en lo inmediato, eso es seguro”.

Con su billetera móvil, Mercado Pago ya logró lo que muchos bancos del sistema financiero aún no pueden: que sus clientes transacciones pagos a terceros desde su plataforma y de forma amigable y “natural”.

Si bien los costos de transacción aún son altos (tienen que sumar a sus propios costos las comisiones de las propias tarjetas con que operan), la facilidad para captar público no bancarizado les permite crecer exponencialmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevallende: el primer parque comercial de Córdoba empieza a tomar forma (con lotes disponibles desde US$ 250 el m2)

(Por Julieta Romanazzi) En Villa Allende, más precisamente al lado del driving, comenzó hace un par de años a desarrollarse un proyecto inédito en la provincia: Nuevallende, el primer parque comercial de Córdoba y un emprendimiento de 5 hectáreas, subdivididas en 18 lotes para uso comercial. Hoy ya inauguró su etapa urbanística, y solo resta que sus propietarios avancen con sus proyectos inmobiliarios.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.