Peusso Electricidad busca dónde instalar su nuevo centro de distribución (y avanza en la fidelización de su cartera)

(Por Soledad Huespe) Es una de las tres empresas más relevantes del sector en Córdoba. Si bien el cable unipolar sigue siendo el producto más vendido, avanzan a pasos agigantados en la domótica y en los  sistemas de control de iluminación para ahorro energético. Mientras tanto, siguen buscando un centro de distribución donde trasladar el corazón de sus operaciones y trabajan en la consolidación de su tarjeta de fidelización de clientes que ya suma más de 300 socios. Los planes de la empresa, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Son muchos los jugadores del sector de la electricidad y la iluminación, pero pocos los que están tan bien posicionados. Y Peusso Electricidad no es fuerte solamente en Córdoba, sino también en el norte del país, donde venden buena parte de sus productos. "Si hablamos de producto, lo que más vendemos son cables, si hablamos de rubro electricidad o iluminación: electricidad", aclara Sebastián Peusso, al frente de la dirección comercial de la empresa. Sin embargo es una tendencia que, a lo largo, todo indica que se revertirá. La gente avanza mucho hacia los sistemas de control de iluminación  para ahorro energético.


La profesionalización en el centro de la prioridad

Lo que para muchas empresas familiares es el traspaso más crítico, Peusso lo superó con creces: es una empresa de con más de 75 años en el mercado en la que está incorporada fuertemente la tercera generación. Y quizás por eso entienden mejor que nadie que la clave del éxito sea la profesionalización de los mandos medios y jerárquicos. "Seguimos trabajando en este plan que nos planteamos a cinco años. El mismo contempla diferentes objetivos para lograrlo que venimos llevando a cabo", nos cuentan.


Distribución, comercialización y después

Siguen adelante con sus dos locales en Córdoba (Peusso Electricidad e Iluminar) y otro en Catamarca. Además continúan  apostando a su tienda virtual, cuyo volumen de venta todavía no es lo significativo que quisieran, pero apuestan y esperan revertir la tendencia para 2020. Desde todos esos lugares abastecen su cartera de clientes. "Tenemos clientes en muchas provincias, del norte casi todas. Fuera del país por ahora no tenemos planes".  

Cuando los entrevistamos el año pasado para esta misma sección, los Peusso adelantaron su anhelo de tener su propio centro de distribución. Siguen adelante con su idea, aunque sin dar con el lugar indicado: "Es parte del plan tener un centro de distribución. Hemos buscado diferentes lugares para su localización, incluso llegamos a hacer ofertas concretas de compra pero por ahora no se dio", manifiestan.

Mientras tanto avanzan en la fidelización de su cartera: la tarjeta Peusso Plus  ya tiene más de 300 socios. "El plan para 2020 es duplicar esa cantidad", apuestan.


Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.