Colombia y Perú, interesados en la producción vitivinícola jujeña de extrema altura

Con el objetivo de fortalecer el sector vitivinícola de la provincia y el posicionamiento de vinos jujeños en el mercado internacional, el ministerio de Desarrollo Económico y Producción acompañó a importadoras de Colombia y Perú que arribaron a recorrer bodegas de la Quebrada de Humahuaca y participaron de rondas de negocios con firmas locales.

Image description

La acción con miras al mercado internacional se concretó en el marco de una misión comercial inversa por Salta y Jujuy impulsada desde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para promover la exportación de vinos argentinos.

En ese marco, un equipo encabezado por la secretaria de Vitivinicultura de la provincia, Verónica Sato, participó de las distintas acciones desarrolladas, como parte de las políticas de fortalecimiento del sector que lleva adelante el Gobierno de la provincia ofreciendo los vinos de Jujuy al mundo.

Promoviendo la oferta, calidad y extrañeza de los vinos de altura que se producen al norte provincial, el recorrido por los emprendimientos locales incluyó visitas a las bodegas Dupont y Viñas del Perchel. En la comitiva se hallaron además periodistas especializados y sommelier del país como de Colombia y Perú.

Por otro lado, bodegueros tanto de la región de la Quebrada como de los Valles accedieron a las rondas de negocios, que fueron programadas previamente en la localidad salteña de Cafayate.



Entre las firmas que sumaron proyección en el mercado internacional se encontraron bodega Chalala, La Selestina, del Molle, La Magdalena y Machuca.

“Los productores pudieron informarse sobre los perfiles de vinos que están demandando ambos países y se llevaron contactos para posibles intercambios comerciales”, valoró al respecto la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato.

Destacó que “gustaron mucho los vinos de los Valles, sobre todo a la gente de Colombia, que busca que no sean tan robustos como los de la Quebrada”.

En tanto, ponderó que también se tuvo oportunidad de exponer la oferta del sector vitivinícola de la provincia, en el que “se remarcó la calidad de los vinos jujeños, en particular que se cuenta con los viñedos productivos más altos del mundo”.

Finalmente, mencionó que se puso énfasis en el potencial de crecimiento para hacer frente al mercado internacional, con “bodegas de los Valles que están próximas a sacar su primera producción en septiembre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.