"Energizate en Jujuy", la campaña de turismo que apuesta al NOA y el turismo entre provincias 

Con el objetivo de concientizar e incentivar la premisa de que la actividad turística y la salud pueden convivir respetando todos los cuidados obligados en el actual contexto sanitario. El Ministerio de Cultura y Turismo continúa con el trabajo de instalar la Marca Jujuy, en las principales provincias emisoras de turistas del Norte Argentino.

Image description
Image description

Teniendo en cuenta las limitaciones que impone la situación sanitaria en todo el país, la campaña diseñada para ese mercado, se sostiene en el aprovechamiento de sostenes publicitarios estáticos en puntos de mayor tránsito de vehículos y personas en las capitales provinciales.


De esta forma, a lo largo de los meses siguientes, la oferta turística de atractivos, actividades y servicios de toda la provincia se reflejarán en paneles estáticos de grandes formatos (de 20 a 40 mts cuadrados) y móviles con trailers publicitarios y lunetas de colectivos visibles en calles y avenidas de las ciudades de Salta y San Miguel de Tucumán.

"Se continúa con el trabajo de instalar la Marca Jujuy para fortalecer el turismo", puntualizó el titular del organismo provincial, Federico Posadas, quien sostuvo que "en estos tiempos difíciles, la promoción debe sostener mensajes que refuercen los cuidados y protocolos, además de mostrar toda las propuestas y bondades de Jujuy como destino seguro, que el turismo y la salud pueden convivir".


La promoción, que ya está en marcha, se desarrolla con el apoyo dispuesto por un convenio rubricado entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para llevar adelante la campaña de promoción turística 2021 "Energizate en Jujuy". Como dato, la provincia de Jujuy además de haber recibido más de 100 mil turistas en lo que va del año, cuenta con la distinción  "Destino Seguro", otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Un aspecto a destacar en la estadística, es que alrededor de un 80 por ciento de esos visitantes arribaron desde las provincias del NOA como resultado del trabajo conjunto encarado a través del Ente Norte de Turismo en acciones de promoción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.