Jujuy forma parte de la Confederación de Pymes Constructoras (El titular de la constructora NGA Nicolás Benicio, asumió como vocal)

En los últimos años jóvenes jujeños emprendedores de diversos rubros, forman parte activa de los principales entes nacionales que los nuclean, demostrando el gran potencial que hoy Jujuy exporta al país.

Image description

En esta oportunidad Nicolás Benicio, Gerente General de la empresa constructora NGA, asumió en la ciudad de La Plata, como nuevo vocal de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

Actualmente, son 9 las provincias  argentinas que forman parte de la Confederación representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones: Jujuy, Tucumán y Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, Jujuy, Tucumán y Salta, conforman la Federación Constructoras del NOA (FCNOA), y Corrientes, Chaco y Misiones conforman la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA) Buenos Aires Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

En el marco de la 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizada el pasado 28 de octubre, tuvo lugar la elección de las nuevas autoridades de la institución, en la cual, el Gerente General de NGA, Nicolás Benicio asumió como Vocal 6to. En la comisión directiva.

“Hace un tiempo vengo formando parte de varias instituciones como la cámara jujeña de la construcción, en la que soy miembro de la comisión directiva, de la cámara argentina de la construcción delegación Jujuy, y ahora me sumo a la comisión directiva de la confederación, es un honor” expresó Nicolás.

“Entendemos desde NGA, que quienes nos desarrollamos en el ámbito privado debemos proponerle al estado políticas sustentables en materia de construcción, buscando mejores condiciones, y salida laboral para quienes desarrollan esta actividad en todos sus estratos.Para esto tenemos que estar conectados a nivel nacional, nuestro país es muy extenso, pero las problemáticas son similares” ahondó.

“En el caso de la confederación está abocada a las problemática de las pymes de la construcción, y hoy son las aglutinan la mayor cantidad de mano de obra, por eso es muy importante que todo el país cuente con dirigentes de las provincias en busca de la mejora de las condiciones de trabajo” finalizó Benicio e invitó a los jóvenes jujeños a sumarse a instituciones y formar parte de lo que viene para la construcción y Jujuy.

Los representantes de las nueve provincias, pudieron a su tiempo, hacer un repasó la situación actual del sector de la construcción, que registra un alza sostenida en los últimos 10 meses según distintos indicadores de la actividad industrial. Al mismo tiempo, debatieron sobre el rol que las pymes asociadas deben cumplir en esta coyuntura, económica y sanitaria.

De la jornada también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada y destacó, "las pymes son claves en la construcción porque para hacer viviendas se requiere vocación, ocuparse, generar suelo, trabajar con la comunidad. Y conocen a fondo los territorios, articulan con las provincias, y saben quiénes son cada uno de sus empleados, no los tratan como un simple número".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.