Desde el 1 de octubre, Jujuy y el mundo podrán transitar el corredor turístico que une Yungas y Quebrada

El ministro de Infraestructura anunció la inauguración del tramo Santa Ana – Valle Colorado de la ruta provincial 73 e invitó para ese martes “a todos los jujeños, jujeñas y a quienes visitan Jujuy a la inauguración también del mejor corredor turístico que tendrá la provincia, a la vez que la respuesta a un pedido histórico de las comunidades de esos pueblos y de todo el valle alto, que también incluye San Francisco, Valle Grande y Pampichuela, sobre comunicar las rutas provinciales 83 y la 73”. Esta conexión significa que quedan unidos sus extremos: Humahuaca con Libertador General San Martín.

Image description

El ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, recordó que la obra inició cuando en 2016 se equipó a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y una de las primeras decisiones junto al Gobernador Gerardo Morales fue lograr esta ruta. “Capacitamos a nuestros trabajadores e incorporamos operarios específicos y en 2017 arrancamos con lo que parecía una aventura intrépida; hoy debo felicitar a todo el personal de la DPV, desde los operarios al sereno, que estuvieron en el terreno, como también a los trabajadores de las oficinas en Vialidad, quienes también fueron imprescindibles”, valoró.

“Esta obra hubiera sido imposible si no se realizaba por administración, es decir: con recursos propios, trabajadores y maquinarias de la DPV. Contratarla hubiera representado una inversión multimillonaria que probablemente no hubiéramos podido priorizar. Por eso también celebramos esta obra como una decisión inteligente, y muy valiente de hacer por administración y terminarla”, sumó el ministro de Infraestructura.

Rizzotti señaló que este nuevo corredor implica también que la ciudadanía y visitantes tomen conciencia de que su recorrido tiene tan amplia variación climática y geográfica que también tiene sus riesgos, por lo que se deben tomar los recaudos necesarios para transitarlo. “Quienes decidan ir deben tener en cuenta las características del terreno para también ir en vehículos apropiados; la ruta tiene los parámetros de transitabilidad necesarios, e igualmente es recomendable tener condiciones de respaldo ante un suelo con mucha laja, por ejemplo”, ilustró.

También, anheló que “el sector emprendedor acompañe con desarrollo de servicios e infraestructura esta política de integración de los territorios, en una política también de desarrollo turístico y productivo”. “La política de esta gestión provincial es el desarrollo local en todos los pueblos, y con esta unión estamos propiciando poder desplegar todavía más políticas y acciones en ese sentido en el amplio territorio que conforman los departamentos de Humahuaca, Valle Grande y Ledesma”, aseguró

El tramo a inaugurar de la ruta provincial 73 comienza en Santa Ana, y llega luego de 24 kilómetros a Valle Colorado. -En el campamento vial en Santa Ana, estuvieron apostados

20 trabajadores desde 2017, quienes se encargaron del trabajo con 2 retroexcavadoras (una de cada lado), 2 camiones (uno de cada lado), 2 carretones (uno de cada lado) y 2 palas cargadoras (una de cada lado), además de tareas para la estadía en el campamento.

Los equipos de la DPV realizaron toda la geometría y el trazado del camino desde Abra del Valle, donde ya existían 4 kilómetros aproximadamente de camino construidos y que no habían sido mantenidos, informó el ministro. Para seleccionar el trazado de la ruta, hubo recorridas de la zona con la comunidad que acompañó el proceso integral de obra, luego se planificó y diseñó el camino, siempre teniendo en cuenta el resguardo arqueológico de la zona y garantizar las condiciones ambientales para que el camino no se degrade.

Retirar los sedimentos a un depósito hubiera implicado 20 kilómetros de camiones cargados en una ruta en pleno proceso. Para evitar eso, toda la tarea se realizó con volcamiento lateral, siempre teniendo en cuenta que ese volcamiento no afectara a los productores de quinoa de la zona.

El presidente del Directorio de la DPV, Hugo Montaño, informó a su turno que “también se tomaron las precauciones necesarias para realizar la protección de los vestigios arqueológicos del Qhapaq Ñan - “Camino Del Inca”, por lo que en un punto se realizó un corte cajón en el cerro que permitió su protección”.

“El camino transita diferentes alturas, entre los 2000 y 3.300 metros de alturas, esas diferencias fueron estudiadas durante la etapa a de proyecto par que las pendientes de ascenso y descenso sean suaves. La ruta tiene un ancho variable de calzada, con sectores de máximo de 8 metros y otros de menor dimensión ya que la morfología del corazón serrano no permitía realizar anchos superiores. Los tramos donde la calzada tendrá un solo carril, o carril y medio son cortos y son curvas interiores que no remiten peligro”, detalló Montaño.

Asimismo, el presidente de la DPV contó que “en el Kilómetro 18 los equipos viales no pudieron continuar los trabajos con las maquinarias y se dispuso la contratación de una empresa especializada en voladuras, lo que fue el único servicio que se contrató. Específicamente el sector se denomina “Callejón Blanco” por las piedras macizas de esa tonalidad que conforman la serranía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.