Ledesma presentó su Reporte Integrado: Desarrollo sostenible y productividad

El informe abarca el ejercicio económico de Ledesma desde el 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021. La empresa jujeña es una de las primeras en Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera de la organización en un solo documento.

Image description
Image description

El CEO de Ledesma, Javier Goñi, presentó  el Reporte Integrado 2021, con la participación de directivos de la empresa, funcionarios de la provincia de Jujuy, inversores y proveedores.  

El Reporte Integrado conforma una solo documento que contiene la Memoria y Balance de la compañía con el Informe de Sostenibilidad. Ledesma es la primera empresa agroindustrial en Argentina en adoptar este modelo. Que se lleva adelante en el mundo. Su Reporte Integrado utiliza los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) que informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.


En su disertación, Javier Goñi trazó la visión a largo plazo de la compañía y comentó los últimos proyectos de la empresa. Destacó que durante su último ejercicio, Ledesma trabajó sobre tres pilares: la transformación digital, la transformación cultural y la innovación. Como ejemplo de ello, mencionó el desarrollo de un modelo predictivo que a través de inteligencia artificial permitirá mejorar la gestión en las 40.000 hectáreas de caña de azúcar, simulando escenarios con diferentes variables biológicas y climatológicas y aportando información certera para la toma de decisiones.

Goñi anunció además que la compañía tiene como meta una reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030 cercana al 25%, tomando como punto de partida la base de 2015. También mencionó la colaboración en la construcción del nuevo Hospital Orías en Libertador General San Martín, con la donación de 3 hectáreas de tierras para ese fin, y anunció la creación del Parque Industrial Ledesma, que generará más industrias y más empleo en la zona de influencia de la compañía en Jujuy.

En la presentación del Reporte también intervinieron destacadas especialistas en educación, Clara Zavalía y María del Carmen Amat, de la Fundación Logos, y en cambio climático, Virginia Vilariño, quien es consultora ambiental del CEADS y miembro del grupo de expertos en Mitigación del Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC). Las expertas conversaron con el director de Asuntos Institucionales de Ledesma, Eduardo Nougués, y el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de Ledesma, Humberto Solá. En la primera parte del evento, el administrador general de Ledesma en Jujuy, Federico Gatti, hizo una síntesis de los principales números del reporte.

El Reporte Integrado de Ledesma puede recorrer en detalle en el micrositio Ledesma Dialoga www.ledesmadialoga.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…