Lo que dejó el Carnaval: más de 50.000 turistas y $ 400 millones de ganancias en Jujuy

Este año la celebración rompió records: con un impacto económico importante, se logró, además, US$ 1 millón en ganancias diarios y significó la llegada de 10 mil turistas más, en comparación al 2019.

Image description

Si bien el carnaval todavía no terminó del todo en Jujuy dejó un vacío festivo en muchos y bolsillos llenos en otros. Pasó otro año de la tradicional festividad que puso el foco a la provincia de Jujuy a nivel nacional.


El viernes pasado, se presenció un importante éxodo de personas, dirigidas en caravanas hacia las fiestas en la Quebrada (la cual explotó de punta a punta, desde Humahuaca, pasando Tilcara y Maimará hasta llegar a Volcán). Esto resultó en un 100% de plazas ocupadas en la región.

A modo general la ocupación, entre el viernes y el martes, fue del 95% en toda la provincia; lo cual significa un aumento alrededor del 15% en relación del 2019.

Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, explicó que “las estadísticas demuestran que la gente viene en mayor cantidad, se queda más tiempo, gasta más plata y todos los jujeños ganan”.

“Hemos pasado de 20 mil a 25 mil jujeños que ahora trabajan de la mano del turismo y la expectativa es seguir creciendo con paz social, integración y esfuerzos compartidos entre el sector privado y público, tanto municipios, provincia como así también la Nación” continuó.


Finalmente agregó que “en estos 4 años hemos logrado en términos turísticos particularmente, que Jujuy sea una marca registrada y la gente la elija para venir y nos llena de satisfacción. Hoy estamos logrando una integración entre los paisajes y la cultura para que todos los que quieran conocer Jujuy puedan hacerlo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.