Manos al litio: Lithium Americas y Minera Exar trabajan para el reinicio de actividades de Cauchari-Olaroz 

La Minera Exar y su socia canadiense Lithium Americasse se están preparando para reanudar las actividades de construcción del proyecto de litio Cauchari-Olaroz en Jujuy, luego de detenerlo en dos oportunidades desde marzo para cumplir con las medidas del país contra la pandemia de coronavirus.

Image description

"La empresa está analizando sus procedimientos y trabajando con autoridades sanitarias en una planificación sobre el retorno, sin una fecha cierta aún", destacan desde la minera. 

Cabe destacar que Exar atravesó momentos complicados en el mes de julio debido a los contagios de trabajadores, y a la fecha los equipos sanitarios, y médicos de Exar tienen bajo control la curva de contagios, con lo cual trabajan exhaustivamente para lograr altos estándares de seguridad sanitaria y no repetir la experiencia. 


El proyecto en Cauchari-Olaroz, es uno de los más importantes del país y de la denominada "región o triángulo del litio" que cuenta a Chile y a Bolivia como productores. Este proyecto tiene por objetivo construir una planta que permita producir 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio con calidad de batería, el cual fue aprobado en el tercer trimestre de 2019.

Luego de los anuncios de reactivación por parte de Lithium American, el valor de acción de la compañía subió al cierre de la semana pasada a un máximo de un año en el Toronto Stock Exchange (TSE). Alcanzaron un máximo intradiario de 10.57 dólares canadienses, antes de cerrar con alza de 7.7% a C$ 10.44.

La tendencia alcista continuó el lunes 17, con las acciones de Lithium Americas subiendo un 13.03% adicional para llegar a C$ 11.80 en Toronto a las 4:00 p.m. EDT.

Desde la minera con sede en Vancouver destacaron que el proyecto Cauchari-Olaroz había alcanzado avance de 47% al 30 de junio, con 75% o US$ 427 millones del capital planificado ya comprometido y un 54%, o U$$ 304 millones gastados.

El proyecto jujeño-canadiense estaba programado para comenzar a operar a principios de 2021, con una producción que aumentará a 15,250 toneladas y 36,000 toneladas en 2021 y en 2022, respectivamente.

La mina alcanzaría la producción total antes de finales de 2022, y seguiría generando 40,000 toneladas por año desde 2023 hasta 2060. Pero estas proyecciones se hicieron antes de que la pandemia golpeará la economía mundial. La compañía ahora está revisando los impactos de las suspensiones del proyecto en el cronograma y el presupuesto. Dijo que proporcionará una actualización una vez que se completen las evaluaciones.

El potencial de Argentina

Argentina, Chile y Bolivia cuentan en sus salares más del 60% de la producción anual de litio del mundo. Antes de la pandemia de coronavirus, Sudamérica estaba trabajando para exportar US$ 2.1 mil millones en litio al año, según una presentación del gobierno. La cifra se compara con los US$ 190 millones que generó el sector en 2019, cuando exportó 50,000 toneladas del metal.

A su vez, los mineros de litio que operan en Argentina crearon el mes pasado un grupo industrial que apunta a impulsar el desarrollo de nuevos proyectos y que permita una fijación transparente de precios para el metal de batería en los mercados internacionales.

La asociación, denominada Calbafina, se ha marcado como primer objetivo crear un índice de carbonato de litio para rastrear y publicar el precio del metal ligero, clave para el desarrollo de los vehículos eléctricos.

Los desafíos para el sector en Argentina

El impulso de Argentina para aumentar las exportaciones de litio ya ha enfrentado desafíos, con sus principales competidores, Australia y Chile, desarrollando depósitos más rápido y los precios deprimidos que perjudican la inversión.

La demanda global de litio se triplicó entre 2015 y 2017. Según el último informe de Citi Group, esa demanda podría aumentar otro 500% para 2035.

El acuerdo Lithium Americas Corp y Ganfeng Lithium


El acuerdo de Lithium Americas Corp. con Ganfeng Lithium Co. Ltd. respecto al Joint Venture, Minera Exar S.A., que cuenta con una participación del 100% del proyecto de litio Cauchari-Olaroz incluye las siguientes disposiciones básicas:

  • Ganfeng Lithium acordó suscribir nuevas acciones de Minera Exar S.A. por una contraprestación en efectivo de US$ 16 millones, aumentando su participación del 50% al 51%.
  • Lithium Americas se mantiene en posesión del 49% restante
  • Las compañías acordaron el cronograma de financiamiento para 2020, incluida la inversión de hasta US$ 400 millones, de acuerdo con el plan de construcción aprobado en 2019
  • Además, Lithium Americas recibirá US$ 40 millones en efectivo de los ingresos de préstamos sin intereses de Ganfeng Lithium.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.