ACIPAN, CAC y CAME coinciden: las medidas de fuerza no ayudan

Conversamos con Edgardo Phielipp, Vicepresidente 1º de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN), quien explicó a IN Neuquén las razones por las cuales el último paro general “no aporta y fue inoportuno”.

Uno de los referentes de ACIPAN analizó un día después la situación y manifestó que “más allá del porcentaje estimado para la capital neuquina, nosotros ya veníamos relevando desde antes de esta medida que las grandes superficies y los negocios a la calle iban a tener una apertura muy cerca del total”. Y agregó que “los servicios tampoco tuvieron inconvenientes para funcionar, si se notó menos afluencia en algunos comercios por cuestiones de falta de transporte”.

ACIPAN, que nuclea en la provincia a unos 1.300 asociados y participa activamente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y que además articula acciones con las diferentes cámaras sectoriales del Alto Valle, consideró que éste último paro nacional “fue inoportuno e inconducente, sobretodo porque notamos hostilidad desde quienes generaron la medida que por cuestiones políticas no aportan con estas determinaciones”.

Phielipp indicó que “la situación es difícil incluso hasta para quienes están en situaciones irregulares, con trabajos esporádicos, porque no solo el sector pyme restringido y con problemas”.    

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también se rechazó por unanimidad la medida de fuerza convocada por el triunvirato de la CGT. “La decisión de los dirigentes empresarios pymes se debe a que consideran que el momento actual requiere de diálogo y consensos para encontrar soluciones para el comercio, la industria y las economías regionales, y eso se logra aportando ideas y proyectos” manifestaban sus integrantes.

Esta entidad nuclea a 1.544 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, Turismo, Servicios, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres empresarios de todo el país, representando a 520 mil pequeñas y medianas firmas.

En su último comunicado respecto del paro del lunes 25 de junio, estimó que “el 75,1% de los comercios del país se mantuvieron abiertos, pero con grandes diferencias entre ciudades”. Difundieron una tabla estadística donde se aprecia que para la capital neuquina la cantidad de comercios abiertos llegó al 90% y en Viedma (Río Negro) se registró una apertura promedio del 85%.

Tanto ACIPAN como el resto de las entidades nacionales coinciden en que “se paraliza económicamente al país y el paro general no ayuda a salir de la crítica situación en la cual se encuentra la Argentina. Al contrario, se agrava y perjudica, sobre todo, al pequeño empresario, símbolo de la fuente de ingresos principal de miles de familias y responsable de generar el 60% del empleo”.

En las ciudades más pequeñas la cercanía hizo que el paro tuviera menos impacto, pero igual se perdió el público de paso. El otro desalentador menciona que “no solo pierden los que cierran, sino que los que abren y no se suman a la medida de fuerza facturan un 50% menos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

San Martín de los Andes refuerza el control de los alquileres turísticos para proteger la imagen del destino

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) impulsa el cumplimiento del registro de alquileres turísticos con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la reputación del destino. “Buscamos que todos estén habilitados, porque si ocurre algo malo no se ve afectado solo el alojamiento, sino la imagen turística de la ciudad”, señaló su presidenta, Gabriela Valencia, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN).

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.