Aruba Life Club: un nuevo estilo de vida llegó a Neuquén con beneficios exclusivos

(Por Camila Frontalini) La idea de brindar beneficios por un pago mensual de membresía no tiene precedentes en la ciudad y Aruba Life resuelve tu economía. Si tenes una marca o negocio sumate al club.

Llegó a los comercios neuquinos Aruba Life Club, el primer club de beneficios que junta a las mejores marcas de todos los rubros para facilitar tu economía.

Los hermanos Ignacio y Juan Manzur trabajaban hace tres años en esta propuesta original en la ciudad y que brinda la posibilidad a sus socios de un “nuevo estilo de vida”.


“A partir de la suscripción mensual de una membresía, los nuevos socios tendrán totalmente gratis el gimnasio Aruba Fitness Club, ubicado en Avenida del Trabajador 828. Además, los hombres podrán disfrutar de un corte de pelo y barba mensual en la peluquería Aruba Hair & Beauty, ubicada en San Martin 530, y las mujeres un esmaltado de uñas semi permanente mensual sin costo”, confirmó en exclusiva a IN Neuquén, Ignacio Manzur, uno de sus fundadores.

Sumado a los comercios de la firma, marcas como estaciones de servicio Axion, Óptica Wolf, pinturerías Color Shop, casa de ropa masculina Amici y la casa de comidas rápidas Subway ya son parte de esta propuesta y ofrecen descuentos y beneficios exclusivos para sus suscriptores.


El director ejecutivo de Aruba Life Club, Manzur aseguró que “automáticamente con el pago de la cuota el socio ya comienza ahorrar dinero. Ya contamos con más de 120 locales adheridos y seguimos esperando que sean muchas más”, lanzó Manzur.

En la oficina ubicada en Salta 2 de Neuquén y a través de la página web los/as interesados podrán inscribirse las marcas, locales gastronómicos que quieran participar del club. En definitiva, agregó Manzur “queremos ampliar nuevos beneficios y comercios asociados para generar más fuentes de empleo en este contexto económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

San Martín de los Andes refuerza el control de los alquileres turísticos para proteger la imagen del destino

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) impulsa el cumplimiento del registro de alquileres turísticos con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la reputación del destino. “Buscamos que todos estén habilitados, porque si ocurre algo malo no se ve afectado solo el alojamiento, sino la imagen turística de la ciudad”, señaló su presidenta, Gabriela Valencia, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN).

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.