Las conclusiones de la Cumbre de ministros de Producción de todo el país (Neuquén dijo presente)

En la reunión se expusieron los temas inherentes a la competitividad, financiamiento, consumo nacional, exportaciones, como principales puntos que buscan impulsar la inestable situación de las PyMEs de toda la geografía Argentina.

En el marco del Encuentro Federal de la Producción, el flamante ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, expresó que “observamos mucha heterogeneidad y también algunos reclamos en común. Fue una positiva reunión que nos da una agenda de trabajo para seguir apuntando a un programa federal de desarrollo que vaya directo a las exportaciones”.

En el diálogo con las “provincias” los ejes y temas principales fueron sobre las leyes PyME, de Emprendedores, de ART, de Participación Público Privada, de Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria y de Generación Distribuida.

Respecto al Registro PyME se informó que ya se han adherido 432 mil PyMEs que acceden a los beneficios, logrando ahorrar más de 9.810 millones de pesos por descuentos del impuesto al cheque y ganancias.

Sobre consumidores se buscan medidas para fomentar el comercio transparente y fortalecimiento de los derechos de los consumidores: Implementación de la nueva ley de Defensa de la Competencia, que establece reglas claras y permitirá mayor transparencia en los mercados. Se dijo “continuidad” de Precios Cuidados.

Además se adelantarán dos años el mínimo no imponible en contribuciones patronales, previsto en la reforma tributaria, para comercios minoristas radicados en zonas de frontera.

Para agilizar herramientas de financiamiento, en las últimas semanas se conoció que el Banco Nación y el BICE presentaron líneas por 33.000 millones de pesos para ayudar a las PyMEs en capital de trabajo, inversión productiva e inclusión financiera. La AFIP presentó facilidades para el levantamiento de embargos y nuevos planes de pago. Además, se anunció que doce bancos públicos destinarán 26.000 millones de pesos a las PyMEs para descuento de cheques.

Se destacó el programa “Exporta Simple”, que es una herramienta para facilitar y promover las exportaciones, y lograr que más PyMEs y emprendedores comiencen a exportar, además de la concreción de futuros acuerdos internacionales.

También se realizó otra mesa de trabajo para presentar la línea de financiamiento lanzada por el BICE para Eficiencia Energética, con tasa bonificada por el Ministerio de Producción, y los de Energía y Turismo de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

San Martín de los Andes refuerza el control de los alquileres turísticos para proteger la imagen del destino

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) impulsa el cumplimiento del registro de alquileres turísticos con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la reputación del destino. “Buscamos que todos estén habilitados, porque si ocurre algo malo no se ve afectado solo el alojamiento, sino la imagen turística de la ciudad”, señaló su presidenta, Gabriela Valencia, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN).

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.