"Desafío Eco YPF": Presentaron un auto eléctrico diseñado en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica 17 de la ciudad de Neuquén  presentaron un “ecoauto" en el Desafío Eco YPF, la competencia de autos eléctricos que la petrolera de bandera celebra en la ciudad de Buenos Aires.


 

Image description

La propuesta es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través del Inet, y la Fundación YPF, que tiene como fin buscar los mejores diseños de autos eléctricos hechos por las futuras promesas de la industria.


"Nuestra escuela es la única de la Patagonia que tiene la especialidad de Técnico en Automotores", explicó a Télam el director de la EPET 17, Gustavo Livoreiro, quien agregó que "los chicos de 4to, 5to y 6to año validan los contenidos que ven en cada una de las asignaturas y en los talleres de la escuela", indicaron fuentes del establecimiento.

El proyecto fue desarrollado por nueve estudiantes y cuatro profesores de la entidad, "pero toda la comunidad de la escuela aportó su granito de arena, de alguna manera", según destacó Livoreiro al medio Telám.

En esta nueva edición de "Desafío Eco YPF" participaron más de 1.000 alumnos, que representaron a todas las provincias del país con sus autos eléctricos. Es que la competencia busca fomentar el cuidado del medio ambiente, el aprendizaje integrado y la utilización del diseño y la construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos.


Ayer se llevaron adelante las distintas etapas de la competencia: flying lap, endurance, 1/8 de milla y setup challenger en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires; y resta por conocer en esta semana quiénes fueron sus grandes ganadores. A estar atentos...

Tu opinión enriquece este artículo:

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)