Conozcamos el sistema que refuerza la seguridad de los aterrizajes en el aeropuerto de Neuquén

Se trata del ILS-Instrument Landing System provisto por la firma Indra, el cual aporta modernidad con su tecnología, permitiéndole operar en condiciones climatológicas adversas y gestionar un mayor número de vuelos. La “radioayuda” guía a la aeronave y le permite realizar una aproximación y descenso preciso a la pista.

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, otro dato es que el 100% de los vuelos comerciales que utilizan el espacio aéreo de Argentina son controlados, en alguna de sus etapas, con la tecnología de esta compañía.

Este sistema que se encuentra instalado y funcionando, ahora refuerza la disponibilidad operacional del aeropuerto capitalino. La solución fue desarrollada por la compañía tecnológica e incorpora además mejoras que facilitan una mayor operatividad y eficiencia frente a otras soluciones similares. Por ejemplo, el sistema es capaz de actualizarse para reducir el área de sensibilidad, lo que permitiría disminuir los tiempos de movimiento de las aeronaves en la pista.

Indra con su tecnología para la gestión de tránsito aéreo se ha afianzado en nuestro país, ahora es líder a nivel regional, su tecnología se utiliza en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza, Resistencia, Comodoro Rivadavia y Ezeiza (con vuelos internacionales).

Con presencia en Argentina desde 1993, Indra es una de las principales compañías de servicios TI del país. Tiene una amplia oferta de soluciones y servicios en los sectores de Defensa y Seguridad; Transporte y Tráfico; Energía e Industria; Telecomunicaciones y Media; Servicios financieros; y Administraciones Públicas y Sanidad.

Además de ser un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, la empresa es líder en Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. En el ejercicio 2017, Indra tuvo unos ingresos de 3.011 millones de euros, 40.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Por otro lado, el aeropuerto Juan Domingo Perón está en una etapa de ampliación, tanto es así que las estadísticas marcan que en los últimos años se duplicó la cantidad de personas que pasaron por ese edificio (en 2017 fue usado por 907.980 pasajeros, cifra 16,7% superior al año 2016). Se estima que las nuevas instalaciones estarían listas para el mes de noviembre de este año.

Sobre esto último, el gobierno neuquino debió firmar en diciembre del 2017 una adenda que se incorporó al contrato de concesión con la firma Aeropuertos del Neuquén SA, es así que en febrero comenzaron los trabajos y hay un plazo de diez meses para finalizarlos.

Entre las tareas que integran el plan de obras se destacan la instalación del balizamiento led, mangas telescópicas, cintas nuevas, escaleras mecánicas, y de saneamiento. En el primer piso se instalarán los nuevos arribos, embarques y el sector internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

San Martín de los Andes refuerza el control de los alquileres turísticos para proteger la imagen del destino

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) impulsa el cumplimiento del registro de alquileres turísticos con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y preservar la reputación del destino. “Buscamos que todos estén habilitados, porque si ocurre algo malo no se ve afectado solo el alojamiento, sino la imagen turística de la ciudad”, señaló su presidenta, Gabriela Valencia, en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén (RTN).

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.