Gazprom espera firmar en mayo un acuerdo con YPF para extraer gas en Río Negro (es la mayor compañía de Rusia)

(Por Pablo Comoli) Las conversaciones que comenzaron allá por el 2015 parecen tener mejores perspectivas, luego de la visita del presidente Mauricio Macri a ese país.

Image description

El vicepresidente de la empresa rusa Alexandr Medvédev, manifestó su deseo de lograr un acuerdo para explotar Estación Fernández Oro (EFO), principal yacimiento de gas en esa provincia, catalogado como uno de los más importantes del país. Es un bloque que YPF adquirió a Apache en febrero de 2014.

"Hay un buen proyecto en etapa de preparación y confiamos en que se podrá firmarlo pronto", dijo a la prensa Medvédev al término de un desayuno de trabajo con el presidente argentino, quien se encuentra en visita oficial.

Gazprom, cuyo accionista mayoritario es el Estado, es la mayor compañía de Rusia, y la firma del acuerdo podría producirse a fines de mayo próximo, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Rusia) entre el 24 y el 26 de mayo, según informó la agencia EFE.

El medio local (traducido al español) Sputnik Mundo, aseguró que en 2015, YPF y Gazprom suscribieron un acuerdo para la prospección y extracción conjunta de hidrocarburos en Argentina, así como un memorándum de cooperación para exploración, extracción y transporte de hidrocarburos, tanto en territorio argentino como en terceros países.

Medvédev agregó que se abordaron otros temas como la energía atómica y la agricultura en el desayuno de trabajo del mandatario argentino con altos ejecutivos de compañías rusas.

En el encuentro con Macri participaron dirigentes de las empresas Biocad (biotecnología), Gazprom (energía), Gazprombank (banca), Phosagro (agroquímica), Rosatom (energía nuclear), Sinara (inversiones), Uralkali (fertilizantes), y Vnesheconombank (Banco de Desarrollo).

Además tomaron parte directivos de las compañías Lukoil (petrolera), Mail.Ru (internet), Russian Copper Co. (cobre), Russian Railways (ferroviaria), Softline (tecnologías de la información), Transmashholding (ferroviaria), Vtb Bank Group (banca), y Yandex (internet), entre otras.

Según datos del IAPG,  el área Estación Fernández Oro (EFO) produce más de 2,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de tight gas. En aquel momento (septiembre 2016) Gazprom buscaba adquirir un 50% del campo ubicado en las cercanías de la localidad de Allen (Río Negro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén legalizó el funcionamiento de Uber, Cabify, DiDi e InDrive con nuevos requisitos obligatorios

Las plataformas de transporte a través de aplicaciones móviles quedaron oficialmente legalizadas en la ciudad de Neuquén, luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 1091, que reglamenta la Ordenanza N° 14951. La normativa establece un marco regulatorio y comenzará a regir desde el 9 de octubre, permitiendo la operación de servicios como Uber, Cabify, DiDi e InDrive bajo condiciones específicas.

Cabify se convierte en la primera app de transporte legalmente habilitada en Neuquén

La ciudad de Neuquén está a punto de dar un paso histórico en materia de movilidad urbana: Cabify será la primera empresa de transporte por aplicación en operar bajo el marco legal municipal, tras cumplir con los requisitos establecidos por la nueva reglamentación aprobada meses atrás. La compañía española ya avanza con el proceso formal y prepara el lanzamiento de su flota inicial de 50 choferes locales, marcando el inicio de una nueva etapa en la competencia por el mercado del transporte privado en la Patagonia.

Neuquén será sede de la Convención Regional 2025 de Acara

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizará en Neuquén la octava edición de su Convención Regional 2025. El encuentro tendrá lugar el próximo 7 de octubre en el hotel del Alto y reunirá a concesionarios de autos, motos y maquinarias agrícolas de toda la provincia.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

Por primera vez, se tokenizan tierras en Vaca Muerta: cómo es el proyecto y qué inversiones habilita

El primer proyecto de tokenización de tierras en Vaca Muerta fue anunciado en Senillosa, dentro del Triángulo Productivo de Vaca Muerta, y marca un hito para el acceso a inversiones en Neuquén y Argentina. Se trata de 1.000 hectáreas destinadas a desarrollos residenciales y agroindustriales, con parcelas de entre 1 y 5 hectáreas, orientadas a atraer capital de perfiles diversos.