La Asociación de Emprendedores de Argentina convoca a los emprendedores en Neuquén (Andrés Tejeda es referente local)

(Por Pablo Comoli) El objetivo es lograr que haya cada vez más y mejores emprendimientos en el país. Hoy en día ASEA cuenta con más de 22 embajadores en la geografía nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

ASEA es una organización sin fines de lucro, formada por y para emprendedores, con más de 11.000 emprendedores de todos los rubros. Su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender.

En 2017 se realizaron más de 25 capacitaciones, eventos y talleres en distintas provincias del país y para este año se planea superar esta cifra.

“Estamos convencidos de que si nos juntamos todos: ONGs del mundo emprendedor, gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales, los cientos de miles de emprendedores en todo el país; podemos lograr una verdadera Nación Emprendedora”, afirma Ezequiel Calcarami, Presidente de ASEA.

Además menciona que “a nivel Latinoamérica, ya hay más de sesenta mil emprendedores generando el 70% del empleo dentro de ASELA, la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica”.

En un tono “alentador” a lo que se experiencia le dicta, entiende que “Argentina es un semillero de gente que quiere hacer cosas, pero es clave poder cambiar el contexto para que los primeros años de cualquier emprendimiento sean más fáciles. Los emprendedores tienen que ser el centro de las políticas de estado”.

“Desde la presión impositiva y la burocracia en general hasta el poco acceso al crédito; hay una cantidad importante de barreras que debemos solucionar como país para poder explotar al máximo el potencial emprendedor que tenemos”, explica Calcarami.

“Es un orgullo ser parte de ASEA y acompañar desde el interior del país las iniciativas que se están llevando adelante, sin dudas ésta es la razón principal por la que decidí sumarme como embajador. Considero que no solo Neuquén sino toda la región del Alto Valle tiene un gran potencial, pero para poder consolidar el ecosistema debemos trabajar de forma más articulada y sinérgica”, sostuvo Andrés Tejeda, Embajador ASEA Neuquén.

Neuquén ya se adhirió en noviembre a la Ley de Emprendedores (cobertura que hemos realizado en nuestro programa “La Biblioteca de los Negocios”, ver acá) pero aún no está implementada.

“Creo que la Ley facilitará que empresarios apoyen y acompañen a los emprendedores, no solo económicamente, sino también con su experiencia y relaciones, ya que fomenta la vinculación a través de los beneficios impositivos para inversores como así también a través del financiamiento colectivo”, concluyó Tejeda también al frente de Nodo Consultora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cutral Co apuesta al enoturismo, eventos y motorhomes para diversificar su oferta turística

El Ministerio de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Planificación Turística, realizó un relevamiento en Cutral Co con el objetivo de impulsar nuevos productos turísticos y fortalecer la oferta existente. La iniciativa busca potenciar el enoturismo, el turismo de reuniones (MICE) y el turismo en motorhome, en línea con la estrategia provincial de posicionar a Neuquén como un destino competitivo y sostenible.

Emprendedor de Plottier amplía su taller gracias a un crédito provincial

Miguel Rojas, un joven de 34 años oriundo de Plottier, accedió a un crédito del gobierno provincial que le permitirá adquirir un autoelevador, herramienta clave para impulsar su actividad en el rubro mecánico. Actualmente, su taller se dedica al arreglo de herramientas y lavarropas, y se encuentra en plena ampliación para sumar nuevos servicios.

Productores de Centenario concretaron su primera venta colectiva para regalos empresariales

Un grupo de pequeños elaboradores de Centenario logró, con el acompañamiento del municipio, su primera venta conjunta de productos locales destinados a regalos empresariales. Se trata de una producción artesanal de dulce de manzana realizada por diez emprendimientos de la ciudad, que fue adquirida por la empresa AESA y será entregada en la próxima edición de la feria Oil and Gas, que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Neuquén refuerza su estrategia de desarrollo económico con programas de eficiencia energética y financiamiento al sector frutícola

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma a una batería de medidas para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia. El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, con participación de autoridades, productores y representantes de organismos públicos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Workshop en Neuquén: la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de la industria

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo en el Polo Tecnológico Neuquén el workshop “IA y HPC: soluciones para la industria”, un evento que buscará mostrar cómo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento pueden ser herramientas estratégicas para transformar la competitividad de las empresas, especialmente en sectores productivos claves como el energético, con fuerte presencia en la región.