De Baterías Leimat a EOS Energía, la familia Matzkin busca imponerse en el mundo de la generación de energía renovable

(Por Natali Ruiz de Galarreta) Los Matzkin llevan más de 50 años como pyme familiar dedicados a las baterías, con la producción, venta y colocación de la mano de Leimat. Pero este año, ya aparecen como un jugador consolidado en el mundo de la generación de energía renovable con paneles solares. Instalaciones domiciliarias en Neuquén y grandes proyectos en Añelo, el presente de EOS energía.

“En EOS brindamos soluciones rápidas, confiables y sustentables en temas relacionados con la energía. Buscamos contribuir a la sociedad brindando la tecnología y el conocimiento necesario para aprovechar de la forma más eficiente los recursos energéticos disponibles”. Así se presenta EOS, la marca que la familia Matzkin empezó a desarrollar en la búsqueda de crecer y expandirse contando con su expertise en el mundo de la energía como la piedra fundacional del proceso.

“Este año se concretaron varias instalaciones que estaban dando vueltas desde el año pasado. En lo que es energía solar tenemos en este momento ocho obras en curso, y ya están terminadas otras dos obras más”, contó a InNeuquén Martín Matzkin, uno de los directores de la empresa.

Todas las grandes obras de EOS se están realizando en las inmediaciones de Añelo, el punto estratégico por excelencia para las empresas dedicadas al Oil and Shale de la región. Junto con YPF, por ejemplo, los Matzkin están ejecutando una obra de 23 KW, pero remarcaron que sus proyectos son muy variados entre sí. “Nosotros hacemos obras a requerimiento del cliente”, remarcó Martín.

La familia (que es mucho más reconocida en la zona por ser dueños de la marca Leimat),  también realiza instalaciones de energía solar domiciliarias, una novedad grata de escuchar para la región. “Igual, cuando son sistemas muy chicos recomendamos algunos instaladores, y nosotros ofrecemos los insumos; pero después los otros los ofrecemos nosotros”, remarcaron.

En relación a la rama tradicional del negocio, el de las Baterías Leimat, Martín remarcó que “para ver cómo fue en el año todavía falta, porque cerramos el número cuando termina el invierno. Pero podemos decir que se mantiene. No hemos bajado la venta, pero tampoco hemos aumentado mucho”.

Entre otros proyectos a futuro, los Matzkin tienen planeado desarrollar algunas nuevas líneas de productos, como baterías específicas para requerimientos industriales. Pero hoy el desarrollo de las energías alternativas ocupa gran parte de su día a día.

“Estas obras nuevas (de energía solar) requieren mucha inversión de capital, así que todos nuestros esfuerzos ahora están en eso”, remarcaron. YPF, Banco Supervielle, BPN, UNCo, INTA, son ya algunos de sus clientes en esta rama del negocio familiar. Otros seguro se sumarán, mientras estas instalaciones empiecen a ser la norma, y no la excepción en Neuquén y Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

Patagonia Cocina: la marca de San Martín de los Andes que conquista paladares en ferias y comercios del país

Patagonia Cocina nació casi sin proponérselo y hoy es una de las marcas más reconocidas de San Martín de los Andes en el rubro de condimentos y risottos listos para preparar. Su creadora, Mercedes María Rojas, se formó en cocinas profesionales, pero fue el espíritu emprendedor heredado de su madre lo que la impulsó a transformar su experiencia gastronómica en un proyecto propio con identidad regional.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.